Desodorante Organico
Enviado por Zeroxzaleta • 27 de Mayo de 2014 • 2.960 Palabras (12 Páginas) • 569 Visitas
Instituto Tecnológico de Veracruz
Proyecto de Elaboracion de un Desodorante con Aceite de Coco
Analisis de Datos experimentales
Profesor:
Felix Diaz Gutierrez
Alumno:
Jose Angel Zaleta Ruiz
INDICE
Introducción……………………………………..………..3
Marco Teorico……………………………………….…….4
Propiedades del aceite de coco-………………………..5
Propiedades de la Manteca de Cacao…………………6
Maicena…………………………………….………………8
Bicarbonato de Sodio………………………….…………9
La Historia del Desodorante…………………..……….10
Planteamiento del Problema………………….……….12
Justificación…………………………………..………….13
Hipótesis………………………………………………….14
Objetivo……………………………………..……………15
Metodología………………………………….………….16
Resultado………………………………………..………17
Bibliografía………………………………………..……..18
Introducción
Un desodorante es una sustancia que se aplica al cuerpo, especialmente en las axilas y los pies, para reducir el olor de la transpiración.
El olor es causado por una bacteria que prospera en entornos calientes y húmedos. Este olor está mal visto en muchas culturas puesto que parecen indicar una mala higiene personal y por el desagradable olor; de ahí el deseo de eliminarlo.
Los desodorantes trabajan de la siguiente forma:
• Inhibe el crecimiento de la bacteria que genera el olor. Esto se consigue con componentes químicos antibacterianos.
• Incluyen fragancias y perfumes para enmascarar el olor de la transpiración.
Los antitranspirantes, son un tipo de desodorantes que actúan bloqueando las glándulas sudoríparas. El principio activo más habitualmente utilizado en los antitranspirantes son las sales de aluminio.
Los desodorantes se aplican con un aerosol, en forma líquida (mediante pulverizador o con una bolilla llamada roll-on). También existe el desodorante en barra, que viene un estado sólido (aunque lo suficiente blando) y en gel.
Un subgrupo de desodorantes son los antitranspirantes, que enmascaran el olor, igual que previene la sudoración por inhibición de la función de las glándulas sebáceas.
Las culturas e individuos difieren en sus opiniones respecto al uso de desodorantes, y si el olor corporal natural es ofensivo. Algunas comidas como los ajos y las cebollas pueden afectar al olor corporal.
El primer desodorante comercial fue vendido, bajo la marca mum, y su patente fue solicitada en el siglo XIX por un inventor de Filadelfia, Pensilvania, del cual no se conoce su nombre.
Una combinación del sudor y bacterias puede causar olor en las axilas. El desodorante evita el mal olor bloqueando la humedad y enmascarándolo con una fragancia más fuerte y agradable. Los desodorantes comerciales contienen sustancias dañinas como aluminio, parabenos, etc. que son absorbidas por la piel y llegan al torrente sanguíneo, y los desodorantes antitranspirantes son incluso peor al tapar el poro e impedir la eliminación de toxinas de nuestro organismo, por eso preferimos optar por el bicarbonato de sodio y otros ingredientes que son más saludables.
Marco Teórico
Elaborar un desodorante solo con productos orgánicos como la manteca de Cacao, Maicena orgánica, Aceite de Coco y Bicarbonato de Sodio.
Propiedades del aceite de Coco
El Aceite de Coco Virgen se obtiene mediante presión en frío de la pulpa blanca del coco (endospermo) sin usar ningún tipo de producto químico. Existen principalmente dos tipos, el proveniente de agricultura ecológica y el normal. En el caso del Aceite de Coco, tener certificación de agricultura ecológica (u “Organic” en inglés) significa además que no se han utilizado productos químicos en las plantaciones de los cocoteros de los que se han recolectado los frutos.
No hay que confundir el Aceite de Coco con el aceite de palma. Aunque ambos provienen del mismo fruto, el coco, estos aceites se extraen de partes distintas del coco y por tanto tienen propiedades muy distintas. Al contrario que el Aceite de Coco, el aceite de palma se extrae del mesocarpo, que es la capa fibrosa no comestible que se encuentra inmediatamente después de la piel del fruto. El Aceite de Coco se compone casi al 90% de grasas saturadas, la mayoría de ellas los beneficiosos Ácidos Grasos de Cadena Media (MCFA - Medium Chain Fatty Acids). De estos ácidos grasos, aproximadamente el 45% es ácido laúrico (Se considera un ácido graso de bajo riesgo en su manipulación, de una vida media larga). El único alimento natural que contiene más ácido laúrico que el Aceite de Coco es la leche materna. Otros ácidos grasos presentes en el Aceite de Coco son el palmítico, el esteárico y el mirístico. El ácido oleico está presente con valores inferiores al 6%.El Aceite de Coco se encuentra de manera líquida a partir de los 25 grados centígrados de temperatura. Por debajo de esa temperatura tiende a solidificarse con mayor intensidad a más baja temperatura. Las propiedades del Aceite de Coco no se alteran al pasar del estado sólido a líquido ni viceversa. Su coloración es blanca en estado sólido y transparente ligeramente amarillenta en estado líquido. Su acidez está por debajo del 2%.
Debido a su larga lista de beneficios para la salud, el Aceite de Coco se usa principalmente en la alimentación y en la cosmética. A Continuación una tabla de la composición por cada 100 gr de aceite de coco.
Propiedades de la Manteca de Cacao
La manteca de cacao es la grasa natural de las semillas. La grasa extraída, ligeramente amarillenta, es comestible, con un ligero sabor y aroma a chocolate. También se conoce con el nombre de aceite de teobroma.
La manteca pura de cacao se usa en lociones hidratantes para la piel y cremas. También se usa a menudo en líneas de cuidado para la piel como ingrediente principal en cremas de "manteca corporal"
...