Determinacion De Un Hidrato
Enviado por isabel0495 • 8 de Junio de 2015 • 1.545 Palabras (7 Páginas) • 407 Visitas
Resumen
El experimento realizado en el laboratorio fue la determinación de la fórmula de un hidrato compuesta de dos experiencias (propiedades de los hidratos y determinación de la formula en un hidrato). El propósito de estos son para que nosotros (los estudiantes) podamos identificar un hidrato, diferenciar algunas de sus procesos físicos-químicos, y determinar la formula. En la primera experiencia, se realizó observaciones de diferentes sales como el hidróxido de sodio, cloruro de calcio, y cloruro de hierro. Estas se dejaron en un plato Petri, separadas entre sí sin tocar, por dos horas para observar sus reacciones al estar expuestas al aire libre. Al final de este tiempo, se dio el resultado de que los tres se diluyeron debido a que absorbieron agua del medio. En la segunda experiencia, se pesaron varios datos, estos incluyendo una capsula de porcelana y el hidrato usado, que en este caso fue sulfato de cobre II hidratado. Calentamos 2,45g de este hidrato, y después de enfriamiento en el desecador, se pesó de nuevo para encontrar la masa nueva de la sal anhidra y la cantidad de agua evaporada, llegando a la respuesta, después de varios cálculos, que se perdió 0,88g de agua.
Con esto, se pudo determinar la ecuación final haciendo los cálculos para encontrar las moléculas de hidratación, encontrando la cantidad de agua a partir de esta ecuación:
Cu〖SO〗_4∙XH_2 O→CuSO_4+XH_2 O
Palabras Clave: Hidrato, Delicuescencia, Exotérmico, Eflorescencia, Sal, Higroscopia, Agua de Hidratación, Sales Anhidras
Objetivos
Compruebe que los hidratos son compuestos químicos y que como tales cumplen con la ley de las Proporciones Definidas.
Diferencie algunos procesos físicos-químicos asociados con los hidratos.
Determine experimentalmente la fórmula de un hidrato.
Justifique las causas de error en la determinación de la fórmula de un hidrato.
Marco Teórico
Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua. En química inorgánica, los hidratos son sustancias que contienen moléculas de agua en su composición que, o bien están ligadas a un núcleo metálico, o están cristalizadas con el complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "agua de cristalización" o "agua de hidratación". Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar una o más moléculas de agua. Si el agua es agua pesada, donde el hidrógeno consiste del isótopo deuterio, entonces se suele utilizar el término deuterar en lugar de hidratar. (June, 2006) Este proceso se describe de manera general así:
Hidrato+Calor→Sal Anhira+Agua
La temperatura a la cual un hidrato pierde su agua de hidratación es diferente para cada compuesto y pueden hacerlo espontáneamente dependiendo de las condiciones ambientales a las cuales están expuestas. Como todos los líquidos, a cualquier temperatura el agua puede evaporarse y si esta evaporación se da en un sistema cerrado se presentara una cierta presión de vapor de agua. En el interior del cristal hay entonces una determinada presión de vapor de agua e igualmente el agua de la atmosfera alrededor del cristal presenta una determinada presión de vapor. Se debe saber estos términos:
Eflorescencia: el cristal pierde lentamente el agua hasta transformase en la sal anhidra.
Higroscopia: cuando la presión de agua es mayor en la atmosfera que dentro del cristal y el agua es absorbida.
Delicuescencia: absorción de agua que la estructura se va desapareciendo, ocurriendo la disolución de los cristales.
Materiales
Nombre Capacidad Cantidad
Pinza ----- 1
Capsula de porcelana ----- 1
Espátulas ----- 1
Desecador ----- 1
Plato Petri ----- 1
Balanza ----- 1
Calentador ----- 1
Hidróxido de Sodio ----- Una lenteja
Cloruro de Calcio Anhidro ----- Punta de espátula
Cloruro de Hierro ----- Una bolita
Sulfato de Cobre ----- 2,45 g
Reactivos
Reactivo Propiedades
fisicoquímica toxicología
Hidróxido de Sodio
(NaOH) Estado de agregación Sólido
Apariencia Blanco
Densidad 2100 kg/m3; 2,1 g/cm3
Masa molar 39,99713 g/mol
Punto de fusión 591 K (318 °C)
Punto de ebullición 1663 K (1390 °C)
Solubilidad en agua 111 g/100 ml (20 °C) Ingestión Puede causar daños graves, permanentes al sistema gastrointestinal o fatales para la persona
Inhalación Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal en altas dosis.
Piel Peligrosa. Los síntomas van desde irritaciones leves hasta úlceras graves.
Ojos Peligroso. Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva
Sulfato de Cobre
(CuSO4) Estado de agregación Sólido
Apariencia Pentahidratado: Cristales azules
Anhidro: Polvo blanco grisáceo
Densidad 3603 kg/m3; 3,603 g/cm3
Masa molar 159,6 g/mol
Punto de fusión 383 K (110 °C)
Punto de ebullición 923 K (650 °C)
Estructura cristalina triclínico Tóxico por ingestión, induce el vómito. Irritante en contacto prolongado con la piel, en este caso lavar la zona afectada con agua abundante. En contacto con los ojos lavar como mínimo durante 15 minutos; en caso de inhalación accidental, llevar a la persona afectada a un espacio libre, donde pueda proporcionarse de aire fresco, administrar RCP, si se requiere. En todos los casos busque asistencia médica.
Cloruro de Calcio
(CaCl2) Estado de agregación Sólido
Apariencia sólido blanco o incoloro
Densidad 2150 kg/m3; 2,15 g/cm3
Masa molar 110,986 g/mol
Punto de fusión 1045,15 K (772 °C)
Punto de ebullición 2208,15 K (1935 °C)
Estructura cristalina octoédrico, rutilo deformada Ingestión Quemaduras
Inhalación: Irritación y quemaduras
...