Determinacion
Enviado por arturomenmol • 7 de Abril de 2015 • 282 Palabras (2 Páginas) • 132 Visitas
El Punto de Fusión de un sólido cristalino se define como la temperatura a la cual los estados solido y líquido de dicha sustancia se encuentran en equilibrio, a presión atmosférica. Esta constante física de los sólidos es la más utilizada por los químicos orgánicos como criterio de identidad, debido a que en una sustancia pura, el cambio de solido a liquido es generalmente muy rápido y la temperatura es propia de cada sustancia. Se altera considerablemente por la presencia de impurezas, pero no se ve afectado por cambios de presión.
La determinación de esta constante se puede realizar experimentalmente utilizando el método capilar de puntos de fusión (para ello se emplea el tubo Thiele); también utilizando instrumentos especiales como el equipo Electrothermal Los fundamentos de estos métodos se explican en la sección experimental.
Los puntos de fusión difieren en varios grados de los obtenidos por el método capilar, por ello se debe especificar el instrumento utilizado para obtener esta propiedad física.
Cuando se está determinando el punto de fusión de una muestra, debe reportarse la temperatura a la cual se empieza a observar el primer indicio de fusión, y la temperatura la cual desaparece el último cristal. La diferencia de temperatura constituye el Intervalo de Fusión y la temperatura promedio se toma como el Punto de Fusión.
Resultados
Compuesto solido Temp. de fusión teorica (°C) Temp. de fusión experimental (°C) Error %
Naftaleno
Benzofenona
p-diclorobenceno
Acido acetilsalisilico
Acido salicílico
En esta tabla se puede observar las diferentes temperaturas (la teórica y la experimental)
análisis y discusión de resultados
conclusiones
De acuerdo a los objetivos de la practica se observo que todos los sólidos registran un aumento de su temperatura al calentarlos se mantiene constante cuando comienza a cambiar a fase líquida,
...