ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación y medición de la presión osmótica

fredezw123Apuntes31 de Julio de 2017

555 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

Determinación y medición de la presión osmótica.

Objetivo: realizar un procedimiento en donde se determine y mida la presión osmótica.

Materiales y equipo

  • Bolsa de plástico (ziploc).
  • 1 vaso de precipitados de 500ml.
  • 1 espátula.
  • Salde mesa (NaCl).
  • Agua destilada.
  • 1 zanahoria.
  • Balanza analítica.
  • Termómetro.

Procedimiento experimental

  • Agregar 500ml de agua destilada en el interior de una bolsa plástica tipo ziploc (ver Figura 1).
  • Pesar 5g de NaCl con la ayuda de una balanza analítica (ver Figura 2). Y este se introdujo en la bolsa plástica, con el fin de preparar una solución acosa de NaCl al 10%.
  • Por medio de agitación revolver la solución para hacer que  el soluto se disuelva correctamente.
  • Con la ayuda de una regla, medir la longitud de la  zanahoria, y posteriormente depositar dentro de la bolsa plástica (ver Figura 3).
  • Con un termómetro, tomar la temperatura se la solución, finalmente cerrar la bolsa plástica y dejar reposar durante 24 horas.
  • Transcurrido dicho tiempo, anotar resultados, observaciones y determinar la presión osmótica.

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Observaciones y resultados

Teniendo la solución acusa preparada de NaCl al 10%, se tomó la temperatura de la solución, esta información se juntó con datos importantes para la medición de la presión osmótica (ver Tabla 1).

Tabla  1. Datos

Temperatura

[pic 7]

Constante R

[pic 8]

Volumen de la solución

[pic 9]

Gramos de NaCl

[pic 10]

Peso molecular de NaCl

[pic 11]

i NaCl

[pic 12]

La presión osmótica se midió con la siguiente formula:

[pic 13]

Obteniendo la siguiente presión osmótica gracias con la información recopilada en la Tabla 1:

[pic 14]

[pic 15]

Al preparar la solución salina, su volumen al iniciar la práctica fue de 500 mililitros, además la zanahoria utilizada poseía una longitud de 8.1 centímetros. Al transcurrir 24 horas dentro de la bolsa tipo Ziploc, tanto como el volumen de la solución como la longitud de la zanahoria sufrieron cambios especificados en la Tabla 2.

Tabla 2. Valores iniciales y finales

Variables

Inicial

Final

Volumen de la solución

[pic 16]

[pic 17]

Longitud de la zanahoria

[pic 18]

[pic 19]

Visualizando un aumento de 0.12 mililitros en el  volumen de la solución, y una disminución de  0.3 milímetros en la  longitud de la zanahoria.

Conclusión

Hablando del experimento con el helado, la propiedad coligativa a destacar es el punto congelación normal del agua (hielo), haciendo que este se “derrita” al agregar sal, este fenómeno se causa debido a que al agregar un soluto no  volátil al agua, en este caso NaCl, el punto de congelación de la solución disminuye, haciendo que para alcanzar la fase sólida se necesite una menor temperatura, por lo cual en la práctica el mayor tiempo de su realización, el hielo se fundía. Otro a punto a destacar, es que si el punto de congelación normal bajó al agregar NaCl el punto de ebullición incrementó. En la práctica de la presión osmótica, la disolución salina actuó como una solución hipertónica, por consiguiente el agua contenida en la zanahoria como una solución hipotónica, siendo esto factor de la existencia de una deshidratación de la zanahoria, además de su reducción de tamaño, el sistema al tratar de lograr un equilibrio, deshidrata la zanahoria para que el agua pase hacia donde existe más concentración de NaCl, causando el aumento del volumen visto en la solución salina al transcurrir las 24 horas de la experimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com