ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diactame En Documentos Cuestionados


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  2.547 Palabras (11 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 11

PERITO PARTICULAR

AV. PREVIA: 3248 / II / 2014

MESA: II TURNO: VESPERTINO

ASUNTO: DICTAMEN

JUICION: PENAL

M.P ADSCRITO AL MUNICIPO DE ETLA

OAXACA DE JUAREZ, OAXACA

MESA DE TRAMITE DOS

PRESENTE:

El suscrito perito García Reyes Eric Leonardi , bajo el número de averiguación previa 3248/II/2014, encontrando mi domicilio en; infonavit edificio 23 departamento 102 la crucecita, bahías de Huatulco Oaxaca; cursando actualmente el Séptimo semestre de la carrera de Lic. En Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales. Me someto a los fundamentos técnicos y científicos para elaborar en materia de DOCUMENTOSCOPIA el siguiente:

D I C T A M E N

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Que diga el perito si el oficio emitido por el Colegio Libre de Estudios Universitario (CLEU) Campus Oaxaca, es un documento autentico, falso o presenta alguna alteración.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué explique el perito que tipo de documento es?

2. ¿Qué explique el perito si presenta alguna medida de seguridad y diga cuál es?

3. ¿Qué diga el perito en caso de tener alguna alteración, cuál sería?

4. ¿Qué mencione el perito los elementos del documento de estudio para hacerlo autentico?

5. ¿Qué diga el perito la metodología aplicable?

6. ¿Qué emita sus conclusiones?

MARCO TEORICO

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOSCOPIA.

El vocablo Documentoscopia, es una formación híbrida que proviene del latín documentus y del griego copain, Se define como aquella disciplina que se encarga del estudio de los documentos y de la escritura, tomando como punto de partida su estructura física, comprendiendo el tipo de papel, sus propiedades químicas, calidad del papel, tinta que se ha utilizado, caligrafía y posteriormente la identificación del responsable del hecho. es la disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica de los conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la autenticidad o determinar la autoría de los documentos”.

Por su parte, MÉNDEZ BAQUERO define la Documentoscopia como "la técnica que trata de establecer, mediante una metodología propia, la autenticidad de escritos y documentos y determinar, cuando sea posible, la identidad de sus autores". Su campo de actuación es muy amplio, abarcando la investigación de todo tipo de documentos con el fin de tratar de determinar su autenticidad o falsedad.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA DOCUMENTOSCOPIA.

En este sentido, cabe señalar los ámbitos de trabajo siguientes:

a) Producciones manuscritas. Aquí se integraría el estudio tanto de textos, como de firmas. La naturaleza de los documentos donde se plasman las citadas producciones, es de lo más variada, abarcando desde el anónimo con amenazas, hasta la firma en la escritura notarial, pasando por la escritura y firma que cumplimenta el cheque, la firma del acepto de la letra de cambio, los textos de las recetas de psicotrópicos, las pintadas en paredes, etc.

b) Documentos mercantiles. Cheques bancarios, cheques de viaje, letras de cambio, pagarés, etc. El estudio en este caso no va a recaer sobre la cumplimentación manuscrita de los mismos (pues en ese supuesto entraríamos en el ámbito del punto anterior), sino que afectará a cualquier otro tipo de manipulación fraudulenta de que hayan sido objeto (lavados con productos químicos, borrados, añadidos, intercalados, confección íntegramente falsa del documento, etc.).

c) Documentos de identidad de todo tipo. Pasaporte (nacional y extranjeros), D.N.I., cartas de identidad extranjeras, títulos de viaje, etc. La manipulación más habitual de que suele ser objeto este tipo de documentos por parte del falsario, consiste en la sustitución de la fotografía del titular en el documento auténtico. Operatoria que es acompañada en ocasiones por la modificación de la fecha de nacimiento, con el fin de acomodar tal extremo a la apariencia física del sujeto que aparece en la fotografía. La conducta indicada puede implicar la imitación parcial de las estampaciones de sello húmedo o en seco, que suelen afectar la fotografía del citado titular. También puede presentarse, si bien no de forma tan habitual dada la dificultad que conlleva, la falsificación integral de documentos de identidad.

d) Documentos cuyos textos están confeccionados por procedimientos mecánicos. Máquinas de escribir (primera y segunda generación), impresoras, procedimientos de artes gráficas, etc. La pericia que suele desarrollarse en este terreno y en especial en lo que se refiere a las máquinas de escribir electrónicas e impresoras (ya que son los casos que podemos vivir con más frecuencia), presenta una serie de dificultades, no siempre superables, provocadas por la avanzada tecnología empleada en las mismas, lo que las convierte en instrumentos de una precisión extraordinaria.

e) Documentos consistentes en billetes de banco, tarjetas de crédito, permisos de conducción nacionales y extranjeros, décimos de lotería, cupones de la ONCE, tarjetas de transportes públicos, estudios sobre estampaciones de sellos tanto húmedos como secos, etc. La mayor incidencia de alteraciones fraudulentas dentro de este grupo de elementos mencionado a modo de ejemplo, recae especialmente sobre el papel moneda, que se fabrica de manera fraudulenta usando sistemas de offset y fotocopiadoras a color.

ANALISIS DEL TEXTO

Es la parte esencial de un documento. Es en el texto donde se detecta con facilidad la mayoría de las falsificaciones, ya sea por adición, alteración, sobre posición o supresión.

Falsificaciones por raspado y lavado

Las falsificaciones por raspado y lavado las veremos conjuntamente por ser sistemas muy semejantes. El microscopio es de gran ayuda, pues nos revela los deterioros dejados por el borrador; el lavado y el raspado pueden emplearse indistintamente en los escritos con tinta liquida ordinaria, con bolígrafo y en los

escritos a máquina o impresión digital.

Muchas veces el falsificador solamente suprime una palabra, otras sustituye esta por otra. En estos casos se aplica el método de los rayos infrarrojos que vimos antes, o se revela la palabra primitiva a base de química, pero esta tiene el inconveniente de dañar el papel.

Debemos tener en cuenta que muchas veces la supresión de una palabra no es necesariamente un hecho fraudulento, pues pudiera ser una equivocación en la redacción de un documento, y haberse efectuado por la misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com