Dilución de disoluciones:
Enviado por AndyJM • 5 de Noviembre de 2019 • Práctica o problema • 989 Palabras (4 Páginas) • 135 Visitas
[pic 2]
Dilución de disoluciones: permanganato de potasio y cloruro de magnesio con pureza del 97%
Oña A.
. Universidad Regional Amazónica IKIAM; Laboratorio de Química General grupo 2[pic 3]
,[a]
Introducció[b]n:
Una dilución es un proceso en el cual, una disolución, sufre una disminución de su concentración, debido a un aumento en la cantidad de disolvente. Para ello, se transfiere un volumen de disolución a un matraz aforado, para luego, diluirla, agregando disolvente hasta obtener el volumen de disolución deseado. (1)
La fórmula que se aplica al trabajar con diluciones es la siguiente:
[pic 4]
Sin embargo, las sustancias y reactivos químicos producidos por la industria química pueden contener una cierta cantidad de impurezas, tales como metales pesados, inertes y otros. Cuando se realizan cálculos estequiométricos es necesario tener en cuenta el porcentaje de pureza de estos reactivos. Se denomina pureza al porcentaje efectivo de reactivo puro en la masa total. (2)
Cálculos, Resultados y discusión[c]
Resultados
Concentración m/v KMn04 (g/ml) | Volumen a la cual se va a aforar (ml) | Disolución KMnO4 (g) | Concentración molar KMnO4 (mol/litro) |
2% | 25 | 0,506 | 0.128 |
Tabla 1: Calculo de la molaridad de la disolución madre.
concentración molar KMNO4 (M) | Volumen tomado de la disolución (ml) | REAJUSTE Volumen tomado de la disolución (ml) | Concentración de la dilución (M) | REAJUSTE Concentración de la dilución (M) | Volumen del balón de aforo (ml) | REAJUSTE Volumen del balón de aforo (ml) |
0.128 | 19.53 | 19.53/3= 9.76 | 0.05 | 0.0512 | 50 | 50/2 = 25 |
Tabla 2: Calculo de la primera dilución y reajuste de volúmenes para la pipeta de 10ml y balón de aforo de 25ml
concentración real de la primera alícuota (M) | Concentración dada de la segunda alícuota(M) | Volumen tomado de la primera alícuota (ml) | REAJUSTE Volumen tomado de la primera alícuota (ml) | Volumen del balón de aforo (ml) | REAJUSTE Volumen del balón de aforo (ml) |
0.0512 | 0.0025 | 2.44 | 2,44x2= 4.88 | 50 | 50X2= 100 |
Tabla 3: Calculo de la segunda dilución y reajuste de volúmenes para la pipeta de 5ml y balón de aforo de 100ml
REAJUSTE concentración de la segunda licuota (M) | Concentracion dada de la tercera alícuota (M) | Volumen tomado de la segunda alícuota (ml) | REAJUSTE Volumen tomado de la segunda alicouta (ml) | Volumen del balón aforo dado (ml) | REAJUSTE Volumen de balón de aforo (ml) |
0.00256 | 0.0003 | 5.85 | 5.85/2=2.92 | 50 | 50/2=25 |
Tabla 3: Calculo de la tercera dilución y reajuste de volúmenes para la pipeta de 3ml y balón de aforo de 25ml
ACTIVIDAD 5 y 6 CLORURO DE MAGNESIO CON PUREZA DEL 97%
Volumen del balón de aforo dado (ml) | Disolución de cloruro de magnesio pureza del 97% (M) | Gramos de cloruro de magnesio pureza del 97% (g) |
50 | 0.0001 | 0.0952MgCl2 x 100 MgCl2 (total)[pic 5] 97MgCl2 (puro) = 0.0981 |
Discusión: Se observo que todas las disoluciones presentaron un cierto reajuste en volumenes y concentraciones, esto se dio debido a que existían pipetas tan solo de 3ml,5ml y 10ml por lo tanto se ajusto a esos valores, para las dos ultimas actividades se trabajo con los gramos puros haciendo una relación de gramos totales del compuesto sobre la pureza del mismo, sim embargo a diferencia de las primeras 5 actividades la última actividad se realizo de una manera diferente realizando un sistema de ecuaciones y hallando dos concentraciones respectivamente.
...