Dinámica y las leyes de Newton
favio3336Informe14 de Julio de 2016
1.778 Palabras (8 Páginas)347 Visitas
Integrantes: Erick Silberman Diaz Veliz y Favio Marcelo Varillas Ramos
Profesora: Sandra Del Pilar Zambrano
Horario: 10:00 am – 12:00 pm [pic 1]
Dinámica y las leyes de Newton
1.- Resumen. -
En este trabajo hemos realizado el estudio de la Dinámica y su relación con las leyes de Newton. Analizamos la causa del movimiento de las cosas y el efecto que produce este sobre el cuerpo.
Al concluir el trabajo notamos ciertas leyes que un cuerpo, que no se encuentra en reposo, debe cumplir. [pic 2]
2.- Introducción. -
La Dinámica es una de las primeras reflexiones sobre la causa del movimiento. Este movimiento es generado por una fuerza la cual provoca que el cuerpo salga del reposo. Cuando este movimiento sucede las leyes de inercia, fuerza y aceleración y acción reacción son las que restringen el movimiento, también llamadas las leyes de Newton.
3.-Marco Teórico. -
I.- Dinámica
Es la rama de la física que estudia la relación existente entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre el movimiento de ese cuerpo. Tiene como objetivo describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.[pic 3]
II.- Leyes de Newton
- Ley de la Inercia
Todo cuerpo tiende a conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme mientras no se ejerza sobre él una fuerza. La fuerza es toda causa capaz de vencer la inercia de los cuerpos.
- Ley de la Fuerza y Aceleración
Toda fuerza aplicada sobre un cuerpo, que no esté equilibrada, produce una aceleración que es proporcional a dicha fuerza. Toda fuerza aplicada sobre un cuerpo, que no esté equilibrada, produce una aceleración que es proporcional a dicha fuerza.
[pic 4]
Donde:
- dp=m. dv cantidad de movimiento[pic 5]
- M masa del móvil[pic 6]
- V velocidad[pic 7]
- Ley de Acción y Reacción
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce otra fuerza igual y de sentido contrario sobre el primero. La acción y la reacción jamás se pueden anular mutuamente porque actúan sobre cuerpos distintos.[pic 8]
4.-Marco Experimental. –
Tabla 1
Masa del sistema = 1.636 kg
Distancia a recorrer = 0.80 m
T1 (s) | 3.14 | 1.77 | 1.36 | 1.27 | 0.90 |
T2 (s) | 3.16 | 1.78 | 1.33 | 1.11 | 0.93 |
T3 (s) | 3.15 | 1.74 | 1.33 | 1.08 | 0.95 |
[pic 9] | 3.15 | 1.76 | 1.34 | 1.13 | 0.92 |
[pic 10] | 9.92 | 3.10 | 1.80 | 1.28 | 0.94 |
a(m/s2) | 0.30 | 0.62 | 0.97 | 1.34 | 1.73 |
m (Kg) | 1.636 | 1.58625 | 1.5357 | 1.486 | 1.4365 |
F(N) | 0.49 | 0.99 | 1.49 | 1.99 | 2.49 |
[pic 11]
Tabla 2
Fuerza constante (portapesas) = 0.99 N
Distancia a recorrer = 0.80 m
m: Masa de carga
M: Masa del coche con carga
(s)[pic 12] | 2.18 | 1.90 | 1.78 | 1.48 | 1.33 | 1.60 |
(s)[pic 13] | 2.18 | 1.95 | 1.76 | 1.49 | 1.36 | 1.52 |
(s)[pic 14] | 2.23 | 1.93 | 1.77 | 1.53 | 1.48 | 1.59 |
(s)[pic 15] | 2.20 | 1.93 | 1.77 | 1.5 | 1.39 | 1.57 |
(s)[pic 16] | 4.82 | 3.71 | 3.13 | 2.25 | 1.93 | 2.46 |
[pic 17] ()[pic 18] | 1.86 | 1.76 | 1.66 | 1.57 | 1.47 | 1.37 |
m (g) | 495.65 | 396.15 | 296.65 | 199.2 | 99.55 | Sin carga |
[pic 19] | 1.8816 | 1.78215 | 1.68265 | 1.58853 | 1.48485 | 1.386 |
Grafica 1[pic 20]
Gráfica 2
[pic 21]
5.-Cuestionario. -[pic 22]
1.- Trace la gráfica 1, “F versus a “, y halle la formula experimental por el método de par de puntos. ¿Qué valor indica la pendiente que denominaremos K1? Calcule el error porcentual cometido con respecto a la medida directa de la masa de carro. [pic 23][pic 24]
La fórmula experimental es:
[pic 25]
Donde K1= 1.39
Error porcentual es igual 0.0036%
2.- ¿Cómo interpreta dinámicamente el origen de coordenadas de la Gráfica 1? ¿Podría definir la masa? ¿Cómo?
Observando la gráfica, y el origen de coordenadas se observa que para: a = 0 la fuerza F = 0.
No se podría definir el valor de la masa y que podría tomar cualquier valor positivo ya que no afecta la ecuación. También se interpreta como el momento en el que el cuerpo está en reposo y por lo tanto la aceleración es nula y por lo tanto la fuerza también.
...