ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección del desplazamiento del equilibrio químico de la reacción, principio de Le Chatelier.

Luis De La Torre CPráctica o problema18 de Noviembre de 2015

318 Palabras (2 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 2

OBJETIVOS.-

El alumno comprobara la dirección del desplazamiento del equilibrio químico de la reacción, Verificara experimentalmente el principio de Le Chatelier.

INTRODUCCION.-

Las reacciones químicas se encuentran en equilibrio cuando estas llegan a una situación  en la que no hay ningún cambio en la concentración de los reactivos ni en los productos utilizados a medida que transcurre el tiempo, por consiguiente las velocidades de la reacción directa y la reacción inversa son iguales.

Equilibrio químico: Es el equilibrio dinámico que toma forma de una reacción química, para una reacción reversible:

Una gran parte de las reacciones químicas disminuyen su masa o concentración de la sustancia reaccionante y terminan hasta wue se ha consumido la sustancia, la reacción se detiene y permanece en equilibrio una mezcla de productos de reacción y reactivos no consumidos en su totalidad o parcial.

Entonces se podría decir  que el proceso es reversible y que hay una evolución y/o avance en ambos sentidos hasta alcanzar el equilibrio deseado, en donde la velocidad de la reacción directa es igual a la de la reacción inversa.

Este comportamiento responde a un principio general que fue elaborado por F.Brauny H Le Chatelier en el año de 1884, el cual dice que una reacción química que se desplaza al equilibrio por un cambio de las condiciones evoluciona haciendo un nuevo estado de equilibrio en la dirección en la que, al menos parcialmente, compense el cambio experimentado.

Materiales.-

  1. 5 tubos de ensayo
  2. 2 pipetas Pasteur
  3. 2 pipetas de 5 ml.
  4. 1 propieta
  5. 2 vasos de precipitado de 250 ml.
  6. 1 vaso de precipitado de 100 mL.
  7. 1 gradilla
  8. Papel parafilm
  9. Soporte universal
  10. Anillo metalico
  11. Malla de asbesto
  12.  Mechero de bunsen con manguera.
  13. Probeta de 50 ml
  14. Barrilla de vidrio

Reactivos.-

  1. Tiocianato de potasio (KSCN)
  2. Cloruro Férrico(FeCI3) 0.1 M
  3. Cloruro Férrico(FeCI3) 0.25 M
  4. Agua
  5. Hidróxido de sodio(NaOH) 4M
  6. Acido Clorhídrico (HCI) 1 M
  7. Cobre metálico
  8. Acido nítrico concentrado (HNO3)

DIAGRAMA DE FLUJO.-[pic 1]

Actividad 1[pic 2]

 [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]

Actividad 2 [pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (170 Kb) docx (30 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com