Discurso Impacto Ambiental
Enviado por lauraximenauwu • 16 de Enero de 2019 • Documentos de Investigación • 794 Palabras (4 Páginas) • 276 Visitas
Por qué nuestras acciones alteran el medio ambiente
Buenas tardes, hoy les hablaré acerca de un tema que es de suma importancia, el cual estamos descuidando, ya que no estamos concientes de que nuestras acciones lo afectan día a día. ¿De qué estoy hablando? Del impacto ambiental.
El medio ambiente está siendo modificado por las acciones del hombre, estamos acabando con todos los seres vivos, plantas y animales, utilizándolos solamente para nuestro “beneficio” sin pensar que esto nos acarreará consecuencias en el futuro.
Dichas acciones han ocasionado peligros ambientales de gran escala y alcance mundial que amenazan la salud humana, comprenden: el cambio climático, el agotamiento de la capa estratosférica de ozono, la pérdida de diversidad biológica, cambios en los sistemas hidrológicos y en las reservas de agua dulce, la degradación de la tierra y las presiones ejercidas sobre los sistemas de producción de alimentos.
A continuación enunciaré algunas acciones que han provocado estos cambios en nuestro medio ambiente y han puesto en peligro nuestra existencia y la de nuestro planeta:
•Sobreexplotación de recursos naturales, renovables o no renovables.
•La contaminación del agua, suelos y subsuelos.
•Explosión demográfica
Existen dos tipos de impactos: Impacto Ambiental Negativo Reversible (IANR) que es cuando el medio ambiente tiene una alta resiliencia, es decir que puede recuperarse de los daños sufridos en relativamente poco tiempo. En cambio, el Impacto Ambiental Negativo Irreversible (IANI) se caracteriza porque la gravedad de la alteración no posibilita que el medio ambiente regrese a su estado original. Esto ocurre con mucha frecuencia y está más relacionado con las acciones humanas.
Muchos sistemas naturales se encuentran amenazados por el Impacto Irreversible, por ejemplo, el cambio climático es uno de los principales y se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y los océanos, provocado por “el aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen la deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón” (Instituto Nacional de Ecología, 2010).
En nuestro país, podemos sentir en carne viva los efectos de el cambio climático como cuando llega la temporada de huracanes, que han dejado devastación y muerte en las regiones costeras, que son las más afectadas.
Otra situación que compromete de manera seria la salud de los seres humanos, es la contaminación del aire. Esto afecta principalmente a los niños, ya que al estar expuestos a altos niveles de contaminantes, sus pulmones, que aún se encuentran en desarrollo, se enferman, lo que ocasiona el deterioro de su salud y crecimiento. Se han incrementado los casos de alergias y asma de manera alarmante en dicha población.
Es urgente que además
...