Diseño hidráulico de un vertedero de perfil Creager
Enviado por Edison Esteban Eras • 31 de Enero de 2016 • Informe • 881 Palabras (4 Páginas) • 2.549 Visitas
[pic 1]
TITULO:
Diseño hidráulico de un vertedero de perfil Creager
OBJETIVO:
- Investigar y diseñar un vertedero de perfil tipo Creager
INTRODUCCION:
A la hora de realizar una obra hidráulica en muchas ocasiones es necesario el uso de vertederos, en la actualidad hay diferentes tipos de vertederos los cuales pueden ser utilizados para :
- Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el nivel de requerido para el funcionamiento de la obra de conducción.
- Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma, permitiendo que el flujo sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle con una lámina líquida de espesor limitado.
- En una obra de toma, el vertedero se constituye en el órgano de seguridad de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas durante los eventos de máximas crecidas.
- Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de energía, transiciones, estructuras de entrada y salida en alcantarillas de carreteras, sistemas de alcantarillado, etc.
Uno de los vertederos más utilizados por sus ventajas es el perfil del tipo Creager por las ventajas que nos permite obtener, tales como
- El azud de derivación tiene una sección transversal trapezoidal que ayuda a su estabilidad.
- Flujo estable, sin vibraciones, sin desprendimiento ni entradas de aire.
- Reduce la presión sobre el cimacio (parte superior del paramento).
- El perfil Creager está sometido a una presión casi nula en todos sus puntos.
- Permite el desfogue de caudal sin provocar erosiones al fondo del canal
MARCO TEORICO
La presente investigación se realiza mediante dos diferentes criterios de diseño de los perfiles Creager, los cuales se los detallara a continuación:
- Criterio de diseño según el US Bureau of Reclamation, USBR
El cuerpo de ingenieros del USBR realizó una serie de investigaciones sobre los cimacios y después de un análisis basado en una gran recopilación de datos y resultados de campo, presentaron los resultados en gráficas adimensionales para obtener las variables necesarias para el diseño de cimacios de manera general, dependen de la carga de velocidad ha, de la carga de diseño H0 y de la inclinación
del paramento aguas arriba de la cresta.
Los valores de k y n para obtener las ecuaciones del perfil aguas abajo de la cresta del cimacio, se obtienen de las figura 1 y 2, el valor de las variables involucradas en el trazo aguas arribas, el método semigráfico se obtiene de la figura 3
[pic 2]
Fig. 1: grafica que permite la obtencion de la constante k
[pic 3]
Fig. 2: grafica que permite la obtencion de la constante n
[pic 4]
Fig. 3: grafica que permite la obtencion de los valore de R1/Ho;R2/Ho;Xc;yc
Pero por la dificultada de encontrar los valores en la grafica y que estos sean exactos, se puede recurrir a la segunda opción q se muestra a continuación
[pic 5]
Fig. 4: ecuacion que permiten obtener los valores de k y n
[pic 6] Fig. 3: ecuaciones que permite la obtencion de los valore de R1/Ho;R2/Ho;Xc;yc
- Criterio de diseño según la Waterways Experiment Station, WES
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América de la Waterways Experiment Station, WES estableció otro criterio de diseño que depende de la relación que hay entre la altura de la cresta y el canal de llegada y la carga total de diseño H0; donde P/H0> 1, para profundidades del canal de llegada grandes cargas de velocidad de diseño despreciable H0 = h0; ha = 0 y para paramentos verticales,
El criterio WES puede verse como un caso particular del criterio USBR. Para este criterio, los valores de k y n de la ecuación son constantes y valen: k = 0,5 y n = 1,85 si el paramento de aguas arriba es vertical y la profundidad P es grande
Por otra parte, del método semigráfico; los valores de R1, R2, xc y yc se obtienen de las ecuaciones siguientes:
R1 = 0,5H0
R2 = 0,2H0
xc = -0,27H0
yc = -0,126H0.
RESULTADOS:
- Criterio de diseño según el US Bureau of Reclamation, USBR
Datos
DATOS | ||
PARAMETRO | SIMBOLO | DATO |
Caudal | Q | 1617,395 |
base vertedero | b | 100 |
coeficiente | c | 2,21 |
altura del vertedero | P | 1,8 |
ABSCISO EJE DE LA CRESTA | 0+000 | 0 |
ABSCISA INICIO DEL CANAL DE DESCARGA | 0+002 | 5 |
ha/ho | |
0,06 | |
k | 0,509 |
n | 1,845 |
calculo de H con C supuesto | ||
hd | 3,769 | m |
H real | ||
he | 3,875 | m |
velocidad de aproximacion | ||
va | 2,85 | m/s |
carga de velocidad | ||
ha | 0,414 | m |
calado de agua en cresta | ||
Ho | 4,289 | m |
perfil aguas arriba | ||
xc | 1,007 | m |
yc | 0,350 | m |
R1 | 2,019 | m |
R2 | 0,82 | m |
perfil aguas abajo | ||
y=2,18*(x /4,29)^1,845 | ||
x | y | |
0,25 | 0,011522 | m |
0,5 | 0,041395 | m |
0,75 | 0,087465 | m |
1 | 0,148712 | m |
1,25 | 0,224463 | m |
1,5 | 0,31422 | m |
1,75 | 0,41759 | m |
2 | 0,534251 | m |
2,25 | 0,663929 | m |
2,5 | 0,806389 | m |
pendiente del cimacio | ||
x =2,5 | 0,58 | 33,49 |
radio de la parte inferior de cimacio | ||
R | 4,530111 | m |
yf | 1,558682 |
...