Distribución de las proteínas dentro de la célula
Enviado por GigiFV014 • 7 de Septiembre de 2023 • Tarea • 982 Palabras (4 Páginas) • 41 Visitas
Distribución de las proteínas dentro de la célula
Sistema de endomembranas: Crea, modifica y exporta productos como las proteínas y los lípidos
- Reticulo endoplasmatico rugoso y liso
- Aparato de Golgi
- Vesículas
- Membrana nuclear
- Lisosomas
- Membrana celular
-La proteína en la vesícula se dirige hacia el aparato de Golgi (Retículo endoplasmático rugoso)
- El lípido en la vesícula se dirige hacia el aparato de Golgi (Retículo endoplasmático liso)
- Enzima digestiva (lisosoma)
- La vesícula excretora: En este caso en vez de digerir como los lisosomas, estas sirven para el almacenamiento y transporte de productos y residuos celulares, salen del aparato de golgi
Ingreso de proteínas: núcleo, mitocondria y retículo endoplasmático
Compartimentación; Conduce a la especialización funcional2
- Las proteínas en cada compartimento cumplen funciones enzimáticas, transporte, receptora y señalizadora-
- Catalizan las reacciones que tienen cada orgánulo y transportan selectivamente moléculas.
- Actuan como marcadores que dirigen el destino de proteínas y lípidos.
- Cada compartimento tiene enzimas, moléculas especializadas y un complejo sistema de distribución.
Tipos de transporte
- A través de los poros nucleares
- A través de membrana
- Por vesículas
Citoesqueleto
Importancia
- Da forma a las células
- El microfilamento permite el movimiento
Componentes y funciones
- Microfilamento (actina)
- Determina la forma celular
- Responsable del movimiento de cilios y flagelos
- Permiten el movimiento de vesículas
- Junto con los microtpubulos dan estructura y movimientos
- Junto con la miosina generan la contracción muscular
- Micro túbulos (tubulina)
- Sirven como pista para la dineína y cinesina (proteínas motoras)
- Filamentos intermedios (queratina)
- Confieren resistencia a las células contra el estrés mecanico
- Laminofilamentos y filamentos de queratina
- Proveen fuerza de tensión a la celula
Contracción muscular
- Unión
- Liberación
- Enderezamiento
- Generación de fuerza
- Unión
- Fase de preparación: a. Fosforilación de la glucosa: La glucosa se fosforila mediante la acción de la enzima hexoquinasa, utilizando una molécula de ATP. La glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato, lo que evita su salida de la célula y la prepara para su destrucción.
b. Isomerización: La glucosa-6-fosfato se isomeriza a fructosa-6-fosfato gracias a la enzima fosfohexosa isomerasa. Esto permite que la glucosa siga siendo fosforilada.
C. Segunda fosforilación: La fructosa-6-fosfato se fosforila nuevamente mediante la acción de la enzima fosfofructoquinasa-1 (PFK-1), utilizando una molécula de ATP. Se forma fructosa-1,6-bifosfato.
2. Fase de escisión: La fructosa-1,6-bifosfato se escinde en dos moléculas de tres carbonos: gliceraldehído-3-fosfato (GAP) y dihidroxiacetona fosfato (DHAP). La enzima aldolasa cataliza esta reacción.
3. Interconversión y producción de GAP: El DHAP se convierte en GAP mediante la enzima triosa fosfato isomerasa. De esta manera, se generan dos moléculas de GAP, que siguen la vía metabólica.
4. Fase de oxidación y producción de energía: a. Oxidación del gliceraldehído-3-fosfato: El GAP es oxidado y fosforilado mediante la acción de la enzima gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa. Durante esta reacción, el NAD+ se reduce a NADH, almacenando energía en forma de electrones. Al mismo tiempo, se produce una molécula de fosfoglicerato.
...