Domicilio
Enviado por luiszurr93 • 29 de Julio de 2013 • 1.124 Palabras (5 Páginas) • 276 Visitas
Unidad VII: Sede Jurídica
Objetivo: Analizar las principales sedes jurídicas y su importancia desde el punto de vista jurídico
Sedes Jurídicas.
Con respecto a sedes jurídicas, Aguilar Gorrondona (2007).
Sede jurídica es el lugar donde el Derecho considera localizada una persona para un efecto jurídico determinado, aunque dicha persona no se encuentre allí efectiva y físicamente. El legislador determina la sede jurídica de la persona para cada efecto jurídico, en virtud de una relación entre la persona y el lugar que considera jurídicamente relevante no es la misma en todos los casos, de modo que una misma persona puede tener, para distintos efectos, distintas sedes jurídicas (p. 179).
Partiendo de dicho planteamiento, las principales sedes jurídicas se dividen en: el domicilio, la residencia y la habitación.
Etimológicamente “domicilio” proviene de domus y significa el lugar donde se tiene la casa, debido a esta definición a menudo la palabra es asociada a la casa donde un ser humano habita. Sin embargo, según el Código Civil en su artículo 27; “El domicilio de una persona se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e intereses”.
Expresa disposición provoca la deliberación sobre si el domicilio es solo un lugar o es una relación jurídica entre el mismo y la persona. Tomando en cuenta, que el establecimiento del domicilio se realiza con el fin de producir efectos jurídicos, es válido catalogarlo como la relación jurídica de una persona con el lugar donde posee un interés.
Ratificando dicha interpretación, y reduciendo el sentido general que proporciona el Código Civil contenido en el artículo 27, el Tribunal Supremo de Justicia en su resolución PJ0182010000247, define el domicilio como la sede legal o centro de actividades jurídicas de la persona; es la relación legal de la persona con determinado lugar, para diferentes consecuencias jurídicas.
Tema 1: El Domicilio
1.1.- Concepto
El domicilio se podría definir como el lugar de la sede legal, donde se encuentran el centro de actividades jurídicas de la persona.. De manera que se establece una relación entre la persona y ese lugar. Dicha relación se fundamenta en el hecho de que la persona tenga en ese lugar el asiento principal de sus negocios e intereses.
Tradicionalmente se considera al domicilio como un lugar. Sin embargo autores como Zachariae y Aubry-Rau, desarrollaron la idea del domicilio como una relación jurídica. Esta idea surge del texto legal francés, que es similar al texto civil venezolano en este aspecto, y que al determinar que el domicilio de una persona se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e intereses, se puede concluir que el domicilio está no en el lugar sino en la relación jurídica que existe entre el lugar y la persona.
Ahora bien, independientemente de que en realidad debe existir esa relación jurídica entre la persona y el lugar, el domicilio consiste en un lugar indiscutiblemente, pero ese lugar está determinado por el hecho de que la persona tenga el asiento principal de sus negocios e intereses. No sería tal vez lo más correcto hablar de domicilio como una relación jurídica, el domicilio constituye un lugar, pero no es cualquier lugar, sino aquel en el cual la persona tenga el asiento principal de sus negocios e intereses, lo cual constituiría una condición que une a la persona con el lugar, y que determina la regla específica para que ese lugar pueda ser considerado como domicilio.
1.2 Clases de Domicilio
...