EDUCACIÓN
Enviado por islurey • 3 de Diciembre de 2012 • 20.625 Palabras (83 Páginas) • 390 Visitas
INDICE PÁGINAS
1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONSTITUCIONALES 5
1.1 Derecho a la Educación 6
1.2 Estado Mexicano y la Educación 7-11
1.3 Modernización educativa 11-12
1.4 Antecedentes Constitucionales (1857, 1917,1934,1946,1980,1992,1993) reformas 12-16
2.-CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES 16
2.1 Conceptos de Ley y Norma 16-18
2.2 Clase de Normas 18-19
2.3 Diferencia entre Legislación y Costumbres 19-22
2.4 Definición de Doctrina, Acuerdo, Derecho 22-23
2.5 Características de incorporación del registro del reconocimiento 23
2.6 Definición de crédito, grado y nivel 24-25
2.7 Tipos y modalidades de evaluación 26-32
2.8 Requisitos para la certificación Educativa 29-34
2.9 Definición de autonomía, Instituciones de Educación Superior 34
3 LEYES APLICABLES A LA EDUCACION 34
3.1 Ley general de Educación 34-43
3.2 Ley Reglamentaria del Artículo 5 constitucional 44
3.3 Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional 44-62
3.4 Ley para la coordinación de la educación superior
3.5 Régimen Jurídico Fiscal de las Escuelas
4 SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
4.1 Filosofía política
4.2 Misión
4.3 Elementos que lo forman
4.4 Recursos, cobertura, calidad y pertinencia
5 PROCEDIMIENTOS PARA OTORGAR Y MANTENER EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL.
5.1 Análisis de la guía de gestión
5.2 Uso de aplicación de formato
A
N T E C E D E N T E S
EL PRESENTE TRABAJO ES REALIZADO CON LA FINALIDAD DE DOCUMENTAR MI ARCHIVO DE INFORMACION SOBRE LA NORMATIVIDAD QUE HAY EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y QUE TODO MAESTRO DEBE CONOCER, ES UNA RECOPILACION DE INVESTIGACIONES REALIZADAS POR DIVERSOS AUTORES QUE HAN MANIFESTADO PUNTOS DE VISTA EN RELACION A DICHA INFORMACION. ES EVIDENTE QUE NUESTRO PAIS NO ES UN PAIS DE LECTORES Y EN ESTE TRABAJO PRETENDO RESUMIR A GRADES RAZGOS LO MAS NECESARIO DE LA INFORMACION QUE SE NECESITA PARA UN ACERVO CULTURAL PARA LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO; CON EL OBJETIVO DE SABER ACTUAR EN UNA TAL O CUAL SITUACION.
1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONSTITUCIONALES
Fue la Reforma Liberal de 1833-1834 la que a través de sus lineamientos en materia educativa, estableció las condiciones históricas que han caracterizado la educación pública del país. En esa Reforma, en la que Gómez Farías consideraba que "la instrucción del niño es la base de la ciudadanía y de la moral social", y que "la enseñanza primaria, que es lo principal de todo, está desatendida y se le debe dispensar toda protección si se quiere que en la República haya buenos padres, buenos hijos, buenos ciudadanos que conozcan y cumplan sus deberes"5, se sentaron las bases fundamentales de las futuras políticas en materia educativa. Entre las más importantes de las medidas adoptadas por Gómez Farías como jefe del gobierno, en ausencia de Santa Anna, destacan las siguientes:
1. Sustraer la enseñanza de las manos del clero.
2. Dejar el control de la educación al Estado, organizando y coordinando las tareas educativas
del gobierno.
3. Crear la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales.
4. Instituir la enseñanza libre.
5. Promover la fundación de escuelas normales.
6. Fomentar la instrucción elemental para hombres, mujeres, niños y adultos analfabetos, y
7. Suprimir la Universidad.
1.1 Derecho a la Educación
El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes, como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria. Adicionalmente a estas previsiones sobre acceso a la educación abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad.
ARTÍCULO 3°.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias.
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en
los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Además será democrático, nacional y contribuirá a la mejor convivencia humana
1.2 El Estado Mexicano y la Educación
La educación primaria y secundaria es gratuita y obligatoria para todos los niños hasta los 14 años. Las escuelas religiosas se legalizaron en 1991. Además de las escuelas secundarias que imparten una formación académica tradicional, existe un sistema profesional medio y una educación media superior (preparatoria o bachillerato) de orientación general o técnica. A pesar de que el analfabetismo entre la población adulta ha sido uno de los principales problemas, las sucesivas campañas gubernamentales han incrementado el nivel de alfabetización, que ha pasado de casi un 50% a principios de la década de 1940, al 97,1% de la población adulta en 2001
LEGISLACIÓN VIGENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
La Constitución política de México y la Ley General de Educación (LGE) son los principales documentos legales que regulan el sistema educativo mexicano. El artículo 3 de la Constitución estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la federación, los estados y los municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo establece que la primaria y la secundaria son obligatorias. El Estado promoverá y atenderá todas las diferentes modalidades educativas incluyendo la educación superior, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de la cultura de México.
...