EL CORAZÓN COMO UNA BOMBA DE PRESIÓN
oswaa_neriaaDocumentos de Investigación19 de Diciembre de 2015
713 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
El corazón como una bomba de presión.
La circulación se realiza mediante un sistema cerrado constituido por el corazón, las arterias y las venas, una de las ramas va a los pulmones y la otra riega el organismo de oxígeno a los tejidos, retirar el dióxido de carbono. También transporta nutrientes y desechos, el equilibrio del agua y de los electrolitos, el transporte calorífico y la regularización térmica del organismo.
[pic 1][pic 2]
El corazón es una doble bomba de presión con dos cámaras en cada parte. La parte izquierda bombea sangre al cuerpo y la derecha a los pulmones. Cada parte del corazón está compuesta por dos cámaras, la aurícula que sirve de reserva de sangre y el ventrículo que es la verdadera bomba de presión.
[pic 3]
Tanto el volumen como la presión determinan el proceso, se representan mediante la siguiente figura:
[pic 4]
La presión del ventrículo izquierdo (línea continua) y en la aorta (discontinua) en función del tiempo durante dos latidos cardiacos. El ciclo se divide en dos partes: sístole y diástole.
La sístole comienza con un rápido aumento de la presión del ventrículo a volumen constante ya que las válvulas están cerradas. Cuando la presión del ventrículo iguala a la de la aorta la sangre empieza a salir, el volumen del ventrículo disminuye continuamente y la presión sube hasta alcanzar el máximo y luego empieza a decaer.
Una onda de retroceso cierra la válvula entre el ventrículo y la aorta y se inicia la diástole con una rápida de caída de la presión del ventrículo, debida a la relajación isovolumétrica de sus paredes. Cuando la presión del ventrículo se hace igual a la de la aurícula, la válvula entre ellas se abre y la sangre comienza a llenar el ventrículo relajado. Al final de este periodo la aurícula se contrae y envía más sangre al ventrículo, lo que aumenta ligeramente la presión, repitiéndose el ciclo.
La potencia cardiaca se mide independientemente en cada ventrículo es de 1.1 W. Esta se emplea para mover el conjunto de la sangre venciendo el rozamiento producido por la viscosidad. Analizando el ventrículo izquierdo en reposo, la presión media del corazón es de 100 mm Hg el caudal bombeado es de 0.065 L entre el tiempo en que se realiza el latido (75 pulsaciones por minuto) esto entonces nos produce un gasto es de 5 L/mint.
El caudal que bombea el ventrículo izquierdo es igual al del derecho, la presión con la que se bombea a los pulmones es la decima parte producida por el ventrículo, por lo que la potencia del ventrículo derecho será la decima parte que el izquierdo, por lo tanto es 0.1 W y la potencia total en reposo del corazón es de 1.2 W, para mantenerlo funcionando se necesita ingerir 4 veces más calorías ya que esta ocupa el 25% del total.
Durante un ejercicio intenso el caudal de sangre bombeado por el corazón es hasta 6 veces mayor que en reposo debido a la disminución que se produce en la resistencia del circuito sanguíneo como consecuencia del ensanchamiento de los vasos sanguíneos. La hipertensión indica que el sistema circulatorio tiene una alta resistencia.
La presión arterial se mide mediante un esfigmomanómetro. Se coloca en la parte superior del brazo a la altura del corazón, al inflarse ésta disminuye el diámetro de la vena aumentando la presión misma que se determina como sistólica.
La presión arterial varía en las personas a lo largo de las 24 horas, depende de muchas variables como son la edad, las emociones, la actividad física, la presencia de dolor, estimulantes como el café, tabaco, algunas drogas, etc.,
Presión sistólica: entre 100 y 140 mm de Hg (lo ideal sería tener una presión sistólica que no superara los 120 mm Hg, o, a los más, los 130 mm Hg). Presión diastólica: entre 60 y 90 mm de Hg (lo ideal sería tener una presión diastólica por debajo de los 90 mm Hg). Se considera normal la de 120 mmHg y la diastólica de 80 mmHg.
...