EL DERECHO HUMANO DE ACCESO AL AGUA
Enviado por Kamus582 • 24 de Septiembre de 2019 • Ensayo • 998 Palabras (4 Páginas) • 78 Visitas
EL DERECHO HUMANO DE ACCESO AL AGUA:
Agenda 2030 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible y el agua para todos.
Por: Felipe Sánchez Retana FCPyS /UNAM
"Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo
de la vida son uno mismo".
Jacques Y. Cousteau.
INTRODUCCIÓN
El agua es un elemento natural indispensable para la vida y aunque parezca redundante es un elemento básico ineludible para poder tener una vida digna, en el momento en que este recurso natural no se garantizado en su disponibilidad y acceso al ser humano trae consigo múltiples consecuencias negativas para su supervivencia y desarrollo, en este ensayo se analizara brevemente la importancia del derecho humano al agua como uno de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU y su implementación en México.
El Acceso a los Recursos Naturales entre la Modernidad y la Globalización
Si nos preguntamos sobre ¿Qué es la modernidad? y sus implicaciones para los recursos naturales al respecto David Harvey mencionan, “la idea era utilizar la acumulación de conocimientos generada por muchos individuos que trabajaban libre y creativamente, en función de la emancipación humana y el enriquecimiento de la vida cotidiana.” Y agrega: “El dominio científico de la naturaleza auguraba la liberación de la escasez, de la necesidad y de la arbitrariedad de las catástrofes naturales”, (Harvey, 1998: 27). Sin embargo cabe cuestionar a la modernidad al basar nuestra vida en el confort a través de la ciencia y la tecnología para enriquecer la vida moderna de innumerables maneras, tanto material como intelectual. Pero hemos llegado al borde del Apocalipsis y al límite del mito del progreso, basado en la ciencia y en la tecnología en la sociedad actual, ante los problemas vitales en que se enfrenta la humanidad: contaminación del medio ambiente, calentamiento global de la tierra, cambio climático, propiciando el poder abusivo de las corporaciones y de los grandes imperios mundiales.
Al respecto, Smith señala hoy muchos que viven, “en el límite del sector informal han sido expulsados de él, y su posibilidad de ganarse la vida crecientemente exprimida. El acceso al trabajo, a materiales de construcción o a la producción de bienes, el acceso a la crecientemente privatizada agua (…) el acceso a todas las necesidades de la vida diaria ha sido crecientemente suprimido para millones de personas bajo el régimen neoliberal.
El Acceso a los Recursos Naturales en Particular caso del Agua
Un recurso natural puede ser considerado como un bien o un servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano, desde otro punto de vista por ejemplo económico los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas ya que contribuyen a su bienestar y desarrollo, sin embargo “gran parte de la historia humana ha consistido en conflictos desiguales entre ricos y desposeídos” (Diamond, 2013:62). También podemos considerar los recursos naturales como bienes comunes, “el termino recurso de uso común alude a un sistema de recursos naturales o creados por el hombre, lo suficientemente grande como para volver costoso excluir a beneficiarios potenciales” (Ostrom, 2011: 77).
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Derecho de Acceso al Agua
En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible en la que aprobaron la Agenda 2030. Esta Agenda contiene 17 objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el año 2030. En el objetivo 6 se refiere al derecho al agua:
“Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible y el agua para todos.”
...