EL DERECHO INTERNACIONAL
Enviado por • 12 de Mayo de 2014 • 4.231 Palabras (17 Páginas) • 204 Visitas
DEDICATORIA
A mis padres de quienes siempre encuentro la palabra necesaria en el momento oportuno, con amor.
INDICE
Introducción..................................................................................................................4
Responsabilidad Internacional.....................................................................................5
Elementos Constitutivos de la Responsabilidad Internacional.....................................7
Actos que causan perjuicios o daños que son justificables......................................10
Reparación por la violación de una Obligación Internacional....................................11
Agotamiento de los recursos locales..........................................................................16
Instituciones Internacionales y los principios de las responsabilidades internacionales...........................................................................................................20
Jurisdicción Universal.................................................................................................21
Conclusión..................................................................................................................23
Fuentes electrónicas y bibliograficas..........................................................................24
INTRODUCCIÓN
El derecho internacional es el conjunto de normas y principios jurídicos por los que se rige la comunidad internacional (Estados y organizaciones internacionales). En sus comienzos estaba constituido esencialmente por obligaciones entre Estados, pero su ulterior evolución le llevó a conceder un lugar cada vez más importante en las organizaciones internacionales, los grupos y las personas. En ciertos casos, como en el de la Convención Europea sobre Derechos Humanos, los individuos no sólo son beneficiarios de derechos, sino que pueden incluso emprender una acción legal en contra de un Estado que viole sus derechos.
El derecho internacional emana de varias fuentes: los tratados, la costumbre, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y la doctrina.
Los principios que rigen los derechos de los tratados son en gran parte definidos por la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969 (CVDT), la costumbre y en la jurisprudencia.
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
DEFINICION.- Se define la responsabilidad internacional como cualquier acto o hecho que provoque una violación del derecho internacional imputable a un Estado y del cual se deriven para otro estado un daño material o uno moral.
De esta definición se desprenden los siguientes elementos:
Es un acto o un hecho que provoca una violación del Derecho internacional. La sociedad Internacional como toda agrupación humana, ha tenido y tiene la máxima de que nadie debe ser dañado por la actividad de otros. Aunque no se desprenda voluntad en la realización del hecho que ocasione la responsabilidad internacional, es evidente que eso no es suficiente para evitar el daño ocasionado y por lo tanto, se tiene el deber de repararlo o dicho de otro modo, regresar las cosas al momento en que se encontraban antes del suceso.
Que sea imputable a un Estado, es decir que la causa de la responsabilidad, como lo mencionamos anteriormente, no es sólo un acto de voluntad sino también un puede ser un hecho pero que pueda ser imputable a algún Estado.
Que se cause un daño que puede ser material o bien, moral.
En otras palabras, la responsabilidad internacional del Estado es el conjunto de relaciones jurídicas que nacen en Derecho internacional público del hecho internacionalmente ilícito cometido o imputable a un Estado.
Estas relaciones se dan entre el Estado infractor, por un lado, y el Estado perjudicado, una pluralidad de Estados o la comunidad internacional en su conjunto, por otro.
Se trata de una materia regulada fundamentalmente por el Derecho consuetudinario pero que ha sido objeto de la atención de la Comisión de Derecho Internacional.
Los casi cuarenta años de trabajo del organismo resultaron en un Proyecto de Artículos sobre Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos, adoptados por la Comisión de Derecho Internacional el 9 de agosto de 2001. La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 12 de diciembre de ese mismo año, lo remitió a la atención de los Estados.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
La responsabilidad internacional se origina en las conductas violatorias de las normas de derecho internacional, por los sujetos de éste. Al ser el Estado el sujeto internacional, su responsabilidad internacional puede provenir de conductas violatorias que atacan a personas, bienes o derechos de otro Estado, protegidos por normas internacionales. Siempre que se viola, un deber establecido en cualquier regla de derecho internacional, automáticamente surge una relación jurídica nueva. Esta relación se establece entre el sujeto imputable, que debe "responder" mediante una reparación y el sujeto que tiene derecho de reclamar la reparación por el incumplimiento de la obligación. Puede configurarse por la lesión directa de los derechos de un Estado y por un acto u omisión ilegal que causa daños a un extranjero. En este caso, la responsabilidad es ante el Estado del cual el extranjero es nacional.
Los elementos esenciales son:
Existencia de un acto u omisión
...