ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELECTRÓNICA DE POTENCIA APLICADA PRACTICA No: 2 “TRANSDUCTORES”

GuadalupeVMTrabajo20 de Mayo de 2019

2.156 Palabras (9 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD AZCAPOTZALCO.

INGENIERÍA MECÁNICA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA APLICADA

PRACTICA No: 2 “TRANSDUCTORES”

GRUPO: 5MM3

EQUIPO No: 3

INTEGRANTES:

  • FLORES SÁNCHEZ ERIZALDY.
  • GALLEGOS VALDÉS GERARDO.
  • MEDINA ARROYO CARLOS FELIPE.
  • VARGAS MARTÍNEZ GUADALUPE.

PROFESOR: GERARDO VILLEGAS MEDINA

REALIZADA: 11/04/19 Y 16/04/19

ENTREGA: 14/05/19


ÍNDICE

OBJETIVO:        3

MARCO TEÓRICO:        3

LISTA DE EQUIPO Y MATERIAL:        4

DESARROLLOS, DIAGRAMAS Y SIMULACIONES:        4

PARTE 1: ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL SENSOR DE TEMPERATURA LM35 POLARIZACIÓN FIJA EN CD        5

DESARROLLO        5

DIAGRAMA Y FOTO DEL CIRCUITO        5

SIMULACIÓN DEL CIRCUITO        5

PARTE 2: ENCENDIDO DE UN MOTOR CD UTILIZANDO EL SENSOR LM35        5

DESARROLLO        5

DIAGRAMA Y FOTO DEL CIRCUITO        6

SIMULACIÓN DEL CIRCUITO        6

PARTE 3: ENCENDIDO DE UN MOTOR CD UTILIZANDO EL TERMISTOR NTC 100K COMO SENSOR DE TEMPERATURA.        6

DESARROLLO        6

DIAGRAMA Y FOTO DEL CIRCUITO        6

SIMULACIÓN DEL CIRCUITO        6

PARTE 5: ENCENDIDO DE UN MOTOR CD UTILIZANDO COMO SENSOR UNA FOTORESISTENCIA.        7

DESARROLLO        7

DIAGRAMA Y FOTO DEL CIRCUITO        7

SIMULACIÓN DEL CIRCUITO        7

DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO FÍSICO:        7

CÁLCULOS:        13

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:        13

PROBLEMAS ENCONTRADOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN:        13

CONCLUSIONES        14

REFERENCIAS        15


OBJETIVO:

Comprender el funcionamiento transductores para la detección y/o medición de magnitudes como temperatura y de proximidad.

MARCO TEÓRICO:

Los transductores son aquellas partes de una cadena de medición que transforman una magnitud física en una señal eléctrica, especialmente importantes para que los medidores puedan detectar magnitudes físicas. Las ventajas de la transformación son por un lado la flexibilidad, ya que muchos medidores soportan la transformación de señales normalizadas. Por otro lado, las magnitudes medidas pueden ser leídas a grandes distancias sin prácticamente pérdida alguna. Cuando se usan transductores, la unidad de evaluación debe recibir sólo el rango de medición, pues a partir de ahí, se calculan desde la señales eléctricas las magnitudes eléctricas.

Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. La base es sencilla, se puede obtener la misma información de cualquier secuencia similar de oscilaciones, ya sean ondas sonoras (aire vibrando), vibraciones mecánicas de un sólido, corrientes y voltajes alternos en circuitos eléctricos, vibraciones de ondas electromagnéticas radiadas en el espacio en forma de ondas de radio o las marcas permanentes grabadas en un disco o una cinta magnética.

[pic 3]

El objetivo principal de un transductor es convertir una manifestación de energía entrante en otro tipo de energía de salida. Por lo tanto, según sea el tipo de transductor se va a lograr un determinado cambio en la energía con la que se trabaja, proceso que será de utilidad de acuerdo con el tipo de objetivo o dispositivo en el que se incorpora el transductor.

LISTA DE EQUIPO Y MATERIAL:

A continuación, tabulamos los materiales que compramos para llevar a cabo la práctica, junto con la cantidad y el precio de cada uno.

No

Descripción

Matrícula

Cantidad

Unidad

Precio (MXN)

1

Protoboard con bornes (binding posts) incluídos Steren

N/A

1

Pieza

$ 85.00

2

Alambre de Conexión

N/A

2

Metros

$ 10.00

3

Transistor NPN

TIP41

1

Pieza

$ 10.50

4

Resistencias de 330Ω

N/A

1

Pieza

$ 0.40

5

Sensor de temperatura

LM35

1

Pieza

$ 19.50

6

Sensor óptico de barrera

H21A1

1

Pieza

$ 12.50

7

Fotoresistencia de 2MΩ

9P5-1L

1

Pieza

$7.00

8

Encendedor de bolsillo

N/A

1

Pieza

9

Motor CD

N/A

1

Pieza

$20.00

10

Papel aluminio

N/A

1

Trozo

11

Termistor NTC de 100k

N/A

1

Pieza

$39.00

Tabla 1: dispositivos electrónicos utilizados para la práctica

También tabulamos el equipo de laboratorio que utilizamos para llevar a cabo la práctica:

No

Descripción

Cantidad

1

Fuente de voltaje fija a 5VCD

1

2

Multímetro con puntas

1

3

Puntas banana-caimán

2

Tabla 2: material solicitado en laboratorio.

DESARROLLOS, DIAGRAMAS Y SIMULACIONES:

Primero, pedimos los materiales y equipo solicitado al encargado del almacén eléctrico.

A continuación, revisamos que la mesa de trabajo y sus fuentes de voltaje trabajaran bien al igual que el equipo solicitado y los materiales comprados.

Al revisar que todo anduviera en orden, inspeccionamos la práctica para saber el tipo de conexiones que se debían realizar.

Vimos que la práctica consistió en 4 principales circuitos y pruebas, de las cuales se vio previamente la teoría. Y seguimos las indicaciones en cada parte de la práctica. Estas fueron:

  1. Análisis del comportamiento del sensor de temperatura LM35 Polarización fija en CD
  2. Encendido de un motor CD utilizando el sensor LM35.
  3. Encendido de un motor CD utilizando el termistor NTC 100k como sensor de temperatura.
  4. Paro de un motor CD por medio del sensor de barrera.
  5. Encendido de un motor CD utilizando como sensor una fotoresistencia.

PARTE 1: ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL SENSOR DE TEMPERATURA LM35 POLARIZACIÓN FIJA EN CD

DESARROLLO 

Primero construimos y energizamos el circuito, medimos el voltaje en las terminales de la resistencia de carga R1, V1. Luego manteniendo las puntas del multímetro en R1, acercamos la flama del encendedor al encapsulado y registra las lecturas en 2s y 4s de iniciado el calentamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com