ELEMENTOS QUÍMICOS
Enviado por Oscama_2021 • 15 de Junio de 2021 • Práctica o problema • 1.456 Palabras (6 Páginas) • 106 Visitas
UNIVERSIDAD ECCI
QUÍMICA GRUPO 1AM1 1ER. S 2021
PROFESOR JACINTO ENRIQUE ÁLVAREZ VISCAÍNO
ELEMENTOS QUÍMICOS
Camacho Aguirre Oscar Andrés1
- ABSTRACT
Marco Teórico
Esta práctica consistió en conocer los elementos químicos de la tabla periódica, su comportamiento al mezclarlos con otras sustancias y sus propiedades físicas y químicas, así como los materiales para realizar las mezclas de los elementos químicos y conocer el resultado de estas mezclas.
Objetivo
Realizar la mezcla de varios elementos de la tabla periódica para observar las reacciones químicas o físicas que se podían evidenciar durante la mezcla de los compuestos y medir el PH.
Metodología
Los métodos utilizados fueron los siguientes:
- Mezclar varias sustancias
- Quemar las sustancias
- Medir el PH a través de mezcla de sustancias
Resultados
Los resultados fueron los siguientes:
- Al mezclar agua con sodio la reacción fue de efervescencia y el agua se tornó blanca
- Al mezclar zinc y ácido nítrico la reacción fue de efervescencia, la sustancia cambió de color y el tubo de ensayo presentó un aumento de temperatura
- Al mezclar zinc e hidróxido de sodio, la reacción fue cambio de color en el compuesto
- Al calentar el azufre y mezclarlo con agua, se cristalizó el azufre y una parte de agua cambio de color
- Al mezclar cloruro de calcio con cromato de potasio, se observó un cambio de color en la sustancia y en el tubo de ensayo
Discusión de Resultados
Los resultados obtenidos de las mezclas permitieron observar reacciones químicas como la efervescencia, cambio de color en las sustancias, aumento de temperatura en los tubos de ensayo y medición del PH.
Conclusiones
La conclusión principal es que al mezclar diferentes compuestos, éstos presentan diversas reacciones como efervescencia, cambio de color y cambio de temperatura, dependiendo la sustancias que se utilicen.
- PALABRAS CLAVE
- Elementos químicos
- Mezcla de sustancias
- Reacciones químicas y físicas
- Cambios en la estructura de las sustancias
- INTRODUCCIÓN
Esta práctica consistió en conocer los elementos químicos de la tabla periódica, su comportamiento al mezclarlos con otras sustancias y sus propiedades físicas y químicas; se conocieron los materiales para realizar las mezclas de los elementos químicos y conocer el resultado de estas mezclas.
Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias conservan sus propiedades características. Las mezclas no tienen una composición constante.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Cualquier mezcla, ya sea homogénea o heterogénea, se puede formar y volver a separar en sus componentes puros por medios físicos, sin cambiar la identidad de dichos componentes.
Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. Una mezcla heterogénea es un tipo de mezcla en la cual es posible observar los componentes, ya que existen una o dos más fases.
Los componentes de las mezclas pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.
- METODOLOGÍA
- Prueba No. 2 de la Guía:
- En un tubo de ensayo se mezcló 1 mL de agua destilada con un trozo de Sodio
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- Se midió el PH con el indicador universal
- Prueba No. 3 de la Guía:
- Se quemó con un mechero un trozo de cinta de Magnesio
- Se agregó un 1 mL de agua destilada al residuo
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- Prueba No. 4 de la Guía:
- En un tubo de ensayo se mezcló cinta de Magnesio con 1 mL de Ácido Nítrico
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- Prueba No. 5 de la Guía:
- En un tubo de ensayo se mezcló una pizca de Cloruro de Calcio con 1 mL de Cromato de Potasio
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- Prueba No. 6 de la Guía:
- En un tubo de ensayo se mezcló una pizca de Cloruro de Bario con 1 mL de Cromato de Potasio
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- Prueba No. 7 de la Guía:
- En un tubo de ensayo se mezcló una pizca de Zinc en polvo con 1 mL de Ácido Nítrico
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- Prueba No. 8 de la Guía:
- En un tubo de ensayo se mezcló una pizca de Zinc en polvo con 1 mL de Hidróxido de Sodio
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- Prueba No. 9 de la Guía:
- Se quemó con un mechero 1g de Azufre en unca cuchara
- Se agregaron 10 mL de agua destilada al residuo
- Se observó el tipo de reacción que se presentó
- RESULTADOS
- Prueba No. 2 de la Guía:
MATERIALES | METODOLOGÍA | RESULTADOS | EVIDENCIA GRAFICA |
| Mezcla de las sustancias | Se observó una reacción de efervescencia y el agua destilada se tornó blanca. Se midió el pH con el indicador universal, dando como resultado un pH básico. | [pic 1] |
- Prueba No. 3 de la Guía:
MATERIALES | METODOLOGÍA | RESULTADOS | EVIDENCIA GRAFICA |
| Se quemó la cinta de Magnesio con un mechero y se agregó al residuo, 1 mL de agua destilada. | Se observó que la cinta de Magnesio tenía un aspecto sintético parecido al plástico, no tuvo gran temperatura y produjo una chispa. Al sumergir el residuo en el agua destilada se observó que no es soluble en ella. |
- Prueba No. 4 de la Guía:
MATERIALES | METODOLOGÍA | RESULTADOS | EVIDENCIA GRAFICA |
| Se mezcló en un tubo de ensayo un trozo de cinta de Magnesio con 1 mL de Ácido Nítrico. | Se produjo una reacción de desplazamiento simple que es una reacción en la que un elemento se sustituye por otro dentro un compuesto. |
- Prueba No. 5 de la Guía:
MATERIALES | METODOLOGÍA | RESULTADOS | EVIDENCIA GRAFICA |
| Se mezcló en un tubo de ensayo un trozo de cinta de Magnesio con 1 mL de Ácido Nítrico. | Se observó un cambio de color en la sustancia y en el tubo de ensayo. |
- Prueba No. 6 de la Guía:
MATERIALES | METODOLOGÍA | RESULTADOS | EVIDENCIA GRAFICA |
| Se mezcló en un tubo de ensayo una pizca de Cloruro de Bario con 1 mL de Cromato de Potasio. | Se observó un cambio de color en la sustancia y en el tubo de ensayo tomado un color amarillo. | [pic 2] |
...