ENERGIA.
MAIDEBRATrabajo26 de Abril de 2014
2.726 Palabras (11 Páginas)255 Visitas
INTRODUCCIÓN
La energía es un término que utilizamos nosotras las personas en todo el mundo, la energía tanto solar como eléctrica son necesarias para la vida diaria, las cuales provienen de determinadas fuentes y se pueden transferir mediante determinados procesos, la cual satisface a las necesidades de nuestra sociedad. A continuación se les presentaran los tipos y formas de fuentes de energía, las cuales encontramos: La energía eólica, La energía solar, La energía atómica, La energía química, La energía térmica, La energía radiante, La energía hidroeléctrica, entre otras, estas energías cumplen un papel importante en el mundo de la química ya que nos sirven de gran uso en el ámbito laboral y social.
Al igual se expondrá en el siguiente trabajo una breve explicación acerca de las centrales. Las cuales la definimos como: una central nuclear es una central termoeléctrica en la que actúa como caldera un reactor nuclear. La energía térmica se origina por las reacciones nucleares de fisión en el combustible nuclear formado por un compuesto de uranio. El combustible nuclear se encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada, junto con un sistema de control de la reacción nuclear y un fluido refrigerante, constituyendo lo que se llama un reactor nuclear. El calor generado en el combustible del reactor y transmitido después a un refrigerante se emplea para producir vapor de agua, que acciona el conjunto turbina-alternador, generando la energía eléctrica. En relación a la química también haremos énfasis sobre la radiactividad y la nueva fase de la materia Spin liquido cuántico.
ENERGIA
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza; se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
TIPOS Y FORMAS DE ENERGIA
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:
• Energía térmica
• Energía eléctrica
• Energía radiante
• Energía química
• Energía nuclear
La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura.
La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se denomina calor.
La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.
La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.
La Energía química es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería poseen este tipo de energía. Ej.: La que posee el carbón y que se manifiesta al quemarlo.
La energía nuclear es la que procede del núcleo del átomo, la más poderosa conocida hasta el momento. Se le llama también energía atómica, aunque este término en la actualidad es considerado incorrecto. Esta energía se obtiene de la transformación de la masa de los átomos de uranio, o de otros metales pesados.
FORMAS ALTERNATIVAS DE ENERGIAS
Formas principales
• Energía eólica
• Energía hidráulica
• Energía solar
• Energía geotérmica
Energía eólica
Una forma de energía que usa el movimiento del viento, existen diferentes formas de molinos hasta más de 100 años, funciona mejor en lugares planos con viento rápido.
Ventajas
• Uno de las formas de energía más baratos.
• Lugares limitados.
• No produce emisiones o contaminación.
• Fuente de energía ilimitada
Desventajas
• Lugares limitados.
• Depende en el viento
• No funciona en velocidades extremos del viento Productores de energía eólica mundial aerogeneradores
Energía hidráulica
• Usa el movimiento del agua
• El agua gira una turbina.
• El eje de la turbina transmite la energía al alternador.
Ventajas
• Eficiente
• Puede causar inundación
• Barato
• Muy pocos emisiones
• Muy caro
• Embalses puede servir como fuentes del agua para irrigación y recreación.
Desventajas
• Puede causar inundación
• Cambia el flujo natural del agua
• Impopular en sus regiones
Energía solar
Energía solar es una forma de energía que está producido usando células que transforman la energía del sol. Células fotoeléctricas. Hay diferentes tipos de energía solar incluyendo: Energía solar térmica, Energía solar fotovoltaica.
Ventajas
• No contaminación.
• No necesita fuel.
• Funciona mejor en temperaturas frescos.
• Tranquilo.
• Fiable.
Desventajas
• Muy caro.
• Un poco ineficiente.
• No funciona en ciertos tiempos.
Energía geotérmica
El energía geotérmica esta producido usando el calor de la interior de la Tierra (típicamente en la forma de vapor).
Ventajas
• Fiable
• Ilimitado
• No usa combustibles fósiles
• Produce residuos mínimos
Desventajas
• No es disponible en muchos lugares
CENTRALES: NUCLEARES, TERMOELECTRICAS E HIDROELECTRICAS
Centrales Nucleares:
Una Central Nuclear es una usina generadora de electricidad, al igual que las centrales térmicas o hidráulicas. El objetivo de todas es producir electricidad para el consumo doméstico e industrial del país.
Una central nuclear tiene muchas similitudes con una central térmica. Ambas poseen una turbina a vapor y un generador eléctrico. Un determinado caudal de vapor a presión ingresa a la turbina e incide sobre los alabes (paletas). Estás giran sobre su eje a una velocidad específica conjuntamente con el generador eléctrico. De esta manera que produce la energía eléctrica.
Centrales Termoeléctricas
Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor,
Normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
Algunas centrales termoeléctricas contribuyen al efecto invernadero emitiendo dióxido de carbono. No es el caso de las centrales de energía que al no quemar ningún combustible, no lo hacen. También hay que considerar que la masa de este gas emitida por unidad de energía producida no es la misma en todos los casos: el carbón se compone de carbono e impurezas. Casi todo el carbono que se quema se convierte en dióxido de carbono -también puede convertirse en monóxido de carbono si la combustión es pobre en oxígeno-. En el caso del gas natural, por cada átomo de carbono hay cuatro de hidrógeno que también producen energía al convertirse en agua, por lo que contaminan menos por cada unidad de energía que producen y la emisión de gases perjudiciales procedentes de la combustión de impurezas -como los óxidos de azufre- es mucho menor.
Cuando el calor se obtiene mediante la fisión controlada de núcleos de uranio la central se llama central nuclear. Este tipo de central no contribuye al efecto invernadero, pero tiene el problema de los residuos radioactivos que han de ser guardados durante miles de años y la posibilidad de accidentes graves.
Centrales Hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores.
Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser:
• Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia eléctrica.
• Minicentrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW.
• Microcentrales hidroeléctricas: menos de 1MW de potencia.
Componentes principales de una central hidroeléctrica
La presa, que se encarga de contener el agua de un río y almacenarla en un embalse.
Rebosaderos, elementos que permiten liberar parte del agua que es retenida sin que pase por la sala de máquinas.
Destructores de energía, que se utilizan para evitar que la energía que posee el agua que cae desde los salientes de una presa de gran altura produzca, al chocar contra el suelo, grandes
...