ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENLACES MIXTOS


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  764 Palabras (4 Páginas)  •  2.659 Visitas

Página 1 de 4

ENLACES MIXTOS

Es muy frecuente que los enlaces primarios, donde intervienen los electrones de valencia, se presenten no como enlaces perfectamente puros, sino que como combinaciones de los enlaces primarios básicos. Estos enlaces unen a los átomos en los cristales (metálico, iónico y covalente) o bien dentro de las moléculas (preferentemente covalentes).

Complementario a lo anterior, hay que considerar los enlaces secundarios que unen a las moléculas entre sí. A este último respecto, los cristales de los gases inertes son una singularidad, al no presentar enlaces primarios dentro de las moléculas y sí de dipolo fluctuante, entre las moléculas; nótese que se trata de moléculas monoatómicas.

Finalmente, entre las moléculas también se pueden establecer enlaces primarios (covalentes). Un ejemplo es la vulcanización del caucho con S.

Enlaces primarios mixtos

Consideraremos las combinaciones binaria iónico-covalente, metálico-covalente y metálico iónico. Ver también texto de Smith, al final del Cap. 2.

Covalente-iónico.

En el caso de moléculas o de cristales covalentes, puede haber también un cierto carácter iónico asociado a la diferencia de electronegatividad de los elementos involucrados. En este caso, el porcentaje de carácter iónico se puede calcular por la ecuación de Pauling Tal es el caso del GaAs y del ZnSe, que son dos cristales clasificados como semicoductores (como el Si y el Ge).

Metálico-covalente

Caso importante, los metales de transición. En ellos se presenta un enlace predominantemente metálico con cierto carácter covalente. Ejemplo, Fe y W. Asociado a este carácter covalente, los metales de transición tienen temperaturas de fusión notablemente superiores a aquellas de los metales que no los son (K, Ca, Ga, Al, etc).

Metálico-iónico

Al unir dos metales puede formarse un enlace metálico, dentro de un rango de solubilidad de un metal en el otro; se forma una solución sólida de carácter metálico; por ejemplo, es el caso de Cu con hasta un 8%p. Al disuelto. Pero como estos metales pueden presentar una diferencia de electronegatividad suficiente, entonces, más allá del límite de solubilidad de un metal en el otro, puede aparecer un nuevo cristal, eventualmente coexistiendo con la solución sólida inicial. Este nuevo cristal puede ser una fase de carácter iónico, llamada compuesto intermetálico (que no tiene carácter metálico). Como todo cristal iónico, este compuesto intermetálico tiene una composición definida, al no ser una solución sólida. Ejemplos: Al9Co3 y Fe5Zn21 .

Enlaces entre moléculas

A modo de ejemplo, a partir de las moléculas covalentes hidrógeno H2 , flúor F2 , agua H2O, etileno CH4 y polietileno (CH4)n ,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com