ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL EMBARAZO
Enviado por Camila2901 • 14 de Noviembre de 2019 • Ensayo • 985 Palabras (4 Páginas) • 306 Visitas
El estilo de vida saludable está correlacionada con la calidad de vida, ya que depende del estilo que se lleva, se obtendría como resultado una buena o mala calidad de vida, los aspectos en los que se la relación, serían: La satisfacción de las necesidades y las actividades físicas, los logros de metas en la vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida, como también la participación de factores personales y socio ambientales. (1) Además según Egger, Binns, Sagner y Rösnner, (2) indican que las decisiones que se toman sobre el día a día, tienen impacto sobre la salud y esto se hace más evidente, como consecuencia clara tenemos a la longevidad. Tenemos distintos estilos de vida saludable y para poder desarrollarlos se necesita del compromiso individual y social, solo así se podría satisfacer las necesidades, por consecuencia se mejoraría la calidad de vida y se alcanzaría el desarrollo humano. Algunos ejemplos de estilos de vida saludable son: Tener sentido de vida, objetivo y plan de acción, promover una buena relación con los demás, mantener la autoestima, el sentido de pertenencia e identidad y también el autocuidado. Éste último influye mucho en la alimentación saludable en el estilo de vida, mantener el peso corporal adecuado es importante para la salud, ya que el exceso o déficit de alimentos causarían daños colaterales, producirían enfermedades. Evidentemente, la calidad de vida está relacionada con el estilo de vida, ésta siempre va a ser afectada de acuerdo al estilo de vida que se decida llevar, se debe de tener en cuenta que se necesita una buena calidad de vida para poder llevar así un período de gestación sin complicaciones, lo que nos permite dar paso a detallar más sobre el siguiente punto.
El embarazo, es el período en el cual el cigoto se implanta en el útero hasta el día del parto, el cual se divide en 3 trimestres. El primer mes marca el inicio del primer trimestre, en éste tiempo el cuerpo pasa por muchos cambios hormonales, éstos pueden manifestar síntomas incluso en las primeras semanas del embarazo. Durante la semana 13 hasta la semana 18, que es el tiempo de duración del segundo trimestre, algunos síntomas como las náuseas y fatiga, desaparecerán, pero se presentarán algunos cambios en el cuerpo que serán más evidentes. El abdomen irá expandiéndose de acuerdo con el crecimiento del bebé. Por último el tercer trimestre, que se dará desde la semana 18 hasta la semana 40, ésta es la recta final, aunque aquí se podrían presentar dificultades para respirar y se la vejiga será presionada, por lo cual se necesitará ir al mayor con mayor frecuencia, por lo mismo que el bebé está creciendo más y más. En el período de gestación se tiene cuidados especiales y se realizan pruebas prenatales, estos exámenes brindan un diagnóstico de cómo se encuentra el feto o la gestante, ayuda a tener un control y poder llevar así un embarazo más saludable. Al respecto la Institución Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano indica que recibir cuidados prenatales regulares desde el inicio del embarazo mejora las probabilidades de tener un embarazo saludable. (3) En esta etapa, se puede concluir que el embarazo es la formación de un nuevo ser, el cual requiere de cuidados al igual que la futura madre.
...