EVALUACIÓN NUTRICIONAL BIOQUÍMICA Y ANTROPOMETRICA
Enviado por andreagerald • 7 de Abril de 2015 • 358 Palabras (2 Páginas) • 228 Visitas
INTRODUCCION
De acuerdo con la O.M.S. puede definirse a la Valoración del Estado Nutricional (V.E.N.) como la interpretación de la información obtenida de estudios bioquímicos, antropométricos y/o clínicos que se utilizan para determinar la situación nutricional de individuos o poblaciones.
En el ámbito clínico permite seleccionar aquellos individuos que necesitan de una intervención dietoterápica.
En el terreno epidemiológico permite el diseño, implementación, monitoreo y evaluación del impacto de programas nutricionales basado en el diagnóstico nutricional realizado con anterioridad.
OBJETIVOS
• Medir el pH de cada una de las soluciones
• Cómo funciona una solución tampón.
• Crear curva de valoración con los resultados.
• Importancia de los tampones fisiológicos en el organismo humano.
MARCO TEORICO
EVALUACIÓN NUTRICIONAL BIOQUÍMICA Y ANTROPOMETRICA
La evaluación nutricional es parte de la evaluación integral del estado de salud de un individuo. Es un requisito indispensable siempre que se desea mejorar, promover o mantener un buen rendimiento físico, un buen estado de salud y nutrición, además de dar una idea más exacta del nivel de rendimiento que se tiene y que se puede alcanzar.
El objetivo general de la práctica es determinar el estado nutricional mediante un diagnóstico que permita conocer el nivel nutricional actual, sobre todo aquellos más frecuentes en nuestro medio como el Marasmo y el Kwashiorkor.
ESTADO NUTRICIONAL: Es la condición de salud resultante en el tiempo, del balance entre lo consumido y lo requerido, dependiendo de la Edad, Sexo, Peso, Talla, etc. De cada persona. Es necesario considerar la calidad y cantidad de los nutrientes consumidos y la utilización de estos en el organismo.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL: Emplearemos métodos Antropométricos y Bioquimico-Antropometricos además del Balance Nitrogenado y Evaluación Inmunológica. 1. Evaluación antropométrica:
Emplearemos los Índices PESO/TALLA; Circunferencia del Brazo(CB); Circunferencia Muscular del Brazo (CMB); Espesor del Pliegue Cutáneo del Tríceps (EPCT); Índice de Masa Corporal (IMC); entre otros.
2. Evaluación bioquímica:
Utilizaremos la Proteína Total y la Albumina Séricas como índices de masa proteica visceral.
El Balance Nitrogenado lo utilizaremos para evaluar los ingesta en relación con la excreción de Nitrógeno.
Como Evaluador Bioquimico-Antropomedico (Mixto) utilizaremos el índice Creatinina Urinaria/Talla para la evaluación de la masa muscular esquelética.
3. Evaluación
...