EXAMEN ACERCA DE LAS MEJORES MEDIDAS DE PREVENCION DEL CANCER
Enviado por Fernando Sánchez • 2 de Julio de 2017 • Examen • 1.157 Palabras (5 Páginas) • 156 Visitas
Página 1 de 5
EXAMEN ENTRADA
CURSO: ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER
APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………..………………………………………
FECHA:…………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Las medidas de prevención del cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años incluye auto-examen de mama:
- Mensual y control en mastologia
- Osteometria
- Restricción de anticonceptivos
- Mensual y mamografía anual
- Examen de cérvix
- Las principales causas de mortalidad materna son las complicaciones en el:
- Embarazo e infecciones
- Embarazo y parto
- Embarazo e hiperémesis gravídica
- Parto e infecciones e. Embarazo
- infecciones urinarias
- La enfermera debe reconocer que durante el trabajo de parto se produce el adelgazamiento del cuello uterino, que es un signo clínico conocido como:
- Postura
- Grado de descenso
- Dilatación
- Borramiento
- Aligeramiento
- Al finalizar la gestación ,las contracciones uterinas y la eliminación del tapón mucoso por la vagina son signos prodrómicos del parto y evidencian :
- El inicio de la dilatación cervical
- La ruptura de las membranas placentarias
- Una inminente hemorragia
- Deshidratación de la gestante
- Disminución de la fuerza de la gestante
- Como parte del cuidado integral de la gestante la enfermera deber reconocer que el signo determinado de un aborto inminente es :
- Presencia de sangrado vaginal
- Sensación de pujo y hemorragia
- Expulsión de membranas embrionarias
- Cuello uterino entreabierto
- Dolor abdominal y sensación de vértigo
- Una gestante multípara ,que tuvo parto natural dos días después comenzó con abundante sangrado vaginal la enfermera reconoce que esta complicación se debe principalmente a:
- Atonía uterina
- Retención de restos placentarios
- Rotura uterina
- Alteraciones en la coagulación
- Laceraciones vaginales
- En la mujer embarazada con diagnóstico de pre eclampsia las manifestaciones clínicas son:
1. Hipertensión arterial
2. Edema
3. Hematuria
4. Proteinuria
5. Nicturia
- 1,2 y 3
- 1,2 y 4
- 2,4 y 5
- 2,3 y 4
- 2,3 y 5
- Si una embarazada ,después del primer trimestre de embarazo, manifiesta nauseas y vómitos frecuentes ,disminución de peso, y en ocasiones deshidratación ,alteraciones metabólicas presenta una complicación denominada:
- Emesis gestacional
- Hiperémesis gravídica
- Vómitos puerperales
- Pre – eclampsia
- Eclampsia
- La principal fuente de energía para el feto es:
- La glucosa
- Los lípidos
- Los minerales
- Las proteínas
- Las vitaminas
- La enfermera al orientar a las parejas sexualmente activas indica que las pruebas isoinmunologicas que confirman el embarazo presenta la hormona:
- Progesterona
- Oxitocina
- Gonadotropina coriónica
- Lactogeno placentario
- Folículo estimulante
- Durante la etapa del puerperio, la enfermera observara principalmente que ocurre un hecho fisiológico caracterizado por :
- Secreción vaginal
- Disminución progresiva del tamaño del útero
- Secreción láctea acompañada de anemia
- Grietas en el pezón y aumenta la mastitis
- Hemorragia vaginal franca
- Cuando un recién nacido no recibe lactancia materna , especialmente durante las primeras seis semanas de vida su línea de defensa ausente es :
- Inmunoglobulinas T
- Gammaglobulinas
- Células del sistema inmunológico
- Piel y mucosas
- Ganglios linfáticos
- A una mujer embarazada que presenta tendencia a la elevación de su presión arterial se debe recomendar la :
- Supresión total de sodio
- Administración de hipotensores
- Eliminación de alimentos enlatados
- Disminución de calcio
- Ingesta mayor de líquidos
- Las principales causas de mortalidad materna son las complicaciones en el:
- Embarazo e infecciones
- Embarazo y parto
- Embarazo e hiperémesis gravídica
- Parto e infecciones
- Embarazo e infecciones urinarias
- La enfermera debe recomendar la suspensión de la lactancia materna en el caso de madre:
- Enferma tuberculosis
- Infectada con VIH
- Con anemia
- Con pezones hendidos
- Con pezones umbilicados
- Las contracciones uterinas y la eliminación del tapón mucoso son dignos prodrómicos del parto y ponen en evidencia :
- La necesidad de trasladarse al hospital
- La ruptura prematura de membranas es inminente
- Existe prolapso del cordón umbilical
- Inicio de la dilatación cervical
- Inmadurez de los órganos reproductores
- Juanita Pérez asistió a su consulta pre natal porque desconoce el tiempo de gestación, la medición de altura uterina revela 32 cm .Identifica el tiempo de gestación:
- 9 meses
- 8 meses
- 7 meses
- 6 meses
- 5 meses
- Los latidos cardiacos fetales que identifican la vitalidad del feto ,la enfermera usando el fetoscopio podrá percibirlos a las :
- 16 semanas
- 24 semanas
- 30 semanas
- 20 semanas
- 34 semanas
- En la valoración de la mujer con problemas de mioma uterino la enfermera debe identificar :
- Dolor pelvico,nauseas,vomitos,hemorragia y pesadez abdominal
- Hemorragia uterina, dolor muscular, cólico abdominal
- Infertilidad, hemorragia uterina
- Metrorragia ,dolor pélvico, sensación de pesadez en el hemiabdomen inferior
- Infertilidad ,dolor abdominal difuso y anemia
- A una mujer embarazada que presenta tendencia a la elevación de su presión arterial se debe recomendar la :
- Supresión total de sodio
- Administración de hipotensores
- Eliminación de alimentos enlatados
- Disminución de calcio
- Ingesta mayor de líquidos
...
Disponible sólo en Clubensayos.com