EXPERIENCIAS CURRICULARES EN LA FORMACIÓN DE NUTRIÓLOGOS
Enviado por ann94 • 15 de Junio de 2014 • 985 Palabras (4 Páginas) • 388 Visitas
La Facultad de Salud Pública y Nutrición, UANL en su última reforma curricular de la licenciatura (1998), definió 7 áreas de formación, en las cuales se agrupan 37 asignaturas, en 10 semestres. Las áreas de formación de Nutrición Clínica Salud y Enfermedad, se encuentran en 6,7 y 8 semestre. En las cuales se llevan las asignaturas de Crecimiento y Desarrollo humano; Nutrición y Dietética en el ciclo de la vida; Nutrición y Deporte; Procesos Patológicos y Nutrición; Terapia Médico-Nutricional laboratorios de Evaluación y Cuidado Nutricio I y II y Dietología II. Por último Práctica de Nurición Clínica e Investigación Clínica y Bioética que son desarrolladas en diversas instancias clínicas durante un semestre. Es aquí donde el estudiante experimenta una serie de experiencias de su práctica academico-profesional que lo lleva a incrementar su habilidad en la comunicación con el médico y en el manejo nutricional de pacientes enfermos. Cuando un estudiante se identifica con ésta área de formación, busca la oportunidad de aplicar su servicio social en instancias clínico-hospitalarias donde incrementa aun más sus habilidades de diseño y comunicación del manejo nutricio. Llevándolo a incrementar su seguridad en el campo. Desde 2002 se aprueba por Consejo Universitario el programa académico de posgrado “Especialización en Nutriología Clínica”, único en América Latina dirigido a Nutriólogos que tiene como objetivo Formar especialistas con conocimientos, habilidades y actitudes que los posibiliten para el ejercicio profesional e investigación de alto nivel en Nutriología Clínica, la visión es Constituirse en un programa modelo de Especialización en Nutriología Clínica en México y América Latina dirigido a Licenciados en Nutrición.
Plan de estudios: 3 ejes académicos, 9 asignaturas, 2800 hrs. total (340 hrs. teóricas y 2460 hrs. prácticas), 157 créditos en 2 años
Mapa curricular
Eje Académico Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre Cuarto semestre
Atención nutriológica 2400 hrs
120 créditos Trabajo de Atención Nutricional
Conocimientos Avanzados 320 hrs.
32 créditos Tópicos de Nutrición I Tópicos de Nutrición II Salud y Enfermedad I Salud y Enfermedad II
Investigación 80 hrs
5 créditos Investigación Científica Seminario de Investigación I Seminariode Investigación II Seminariode Investigación III
Areas troncales como campo clínico:
Pediatría
Cirugía
Medicina Interna
Ginecología y Obstetricia
Conocimientos y habilidades a desarrollar por Eje Académico:
Eje: Atención Nutricional
Pasar visita al paciente con el médico responsable.
Evaluación del edo. nutricio del paciente hospitalizado en el área asignada.
Proponer al médico responsable el PCN
Dar seguimiento al paciente y evaluar PCN
Diseñar y documentar protocos de atención nutricional*.
Participar en sesiones clínicas y monográficas
Elaborar y discutir casos clínicos nutricionales.
Diseñar instrumentos de documentación necesarios
Documentar valoración e intervención nutricia para desarrollo de investigación
Asistir y participar en congresos
Eje Conocimientos Avanzados
Bases fisiológicas, bioquímicas, biología molecular e inmunológicas para la comprensión lógica de las alteraciones patológicas
Patolgías: digestivas, endócrinas, cardiovasculares, hepáticas, renales, respiratorias, inmunológicas, errores innatos del metabolismo y trastornos de la alimentación.
Cuidado Nutricio en patologías anteriores:
Evalución estado nutricio
Requerimientos energéticos, macro y micronutrimentos
Calculos dietéticos
Monitoreo
Soporte nutricio enteral y endovenosa
Interacción farmaco-nutriente
Eje: Investigación
Método científico
Monografías en NC
Ensayos en NC
Desarrollo de protocolos de investigación
Estadística descriptiva inferencial y meta análisis
Análisis y elaboración de reportes de investigación
Análisis estadístico del reporte científico
...