EXTRACCIÓN DE LA CASEINA Y DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELECTRICO
Enviado por dylanobed • 3 de Mayo de 2015 • Tesis • 1.677 Palabras (7 Páginas) • 656 Visitas
Físico-Química de Biomoléculas Licenciatura en Biotecnología
1
Práctica 3
EXTRACCIÓN DE LA CASEINA Y DETERMINACIÓN DEL
PUNTO ISOELECTRICO
1.- OBJETIVO
El objetivo fundamental de esta practica es la determinación del punto isoeléctrico
de la caseína una vez extraída esta mediante procedimiento químico de la leche entera liquida.
2.- FUNDAMENTO
a) CASEINA
La leche contiene vitaminas (principalmente tiamina, riboflavina, ácido pantotéico y
vitaminas A, D y K), minerales (calcio, potasio, sodio, fósforo y metales en pequeñas
cantidades), proteínas (incluyendo todos los aminoácidos esenciales), carbohidratos (lactosa)
y lípidos. Los únicos elementos importantes de los que carece la leche son el hierro y la
vitamina C.
Las proteínas se pueden clasificar de manera general en proteínas globulares y
fibrosas. Las proteínas globulares son aquellas que tienden a agregarse en formas esferoidales
y no establecen interacciones intermoleculares como son los puentes de hidrógeno
(característicos de las proteínas fibrosas) siendo solubilizadas en suspensiones coloidales.
En la leche hay tres clases de proteínas: caseína, lacto albúminas y lacto globulinas
(todas globulares).
La caseína es una proteína conjugada de la leche del tipo fosfoproteína que se separa
de la leche por acidificación y forma una masa blanca. Las fosfoproteinas son un grupo de
proteínas que están químicamente unidas a una sustancia que contiene ácido fosfórico. En la
caseína la mayoría de los grupos fosfato están unidos por los grupos hidroxilo de los
aminoácidos serina y treonina. La caseína en la leche se encuentra en forma de sal cálcica
(caseinato cálcico). La caseína representa cerca del 77% al 82% de las proteínas presentes en
la leche y el 2,7% en composición de la leche líquida.
La caseína está formada por alpha(s1), alpha(s2)-caseína, ß-caseína, y kappa-caseína
formando una micela o unidad soluble. Ni la alfa ni la beta caseína son solubles en la leche,
solas o combinadas. Si se añade la kappa caseína a las dos anteriores o a cada una de ellas por
separado se forma un complejo de caseína que es solubilizado en forma de micela. Esta
micela está estabilizada por la kappa caseína mientras que las alfa y beta son fosfoproteínas
que precipitan en presencia de iones calcio.
Físico-Química de Biomoléculas Licenciatura en Biotecnología
2
Proteina O P O- + Ca2+
O
Proteina O P
O
O-Ca2+
O- OInsoluble
La kappa caseína, sin embargo, tiene pocos grupos fosfato y un alto contenido de
carbohidratos unidos a ella. También tiene todos sus residuos de serina y treonina con sus
correspondientes grupos hidroxilo, así como los carbohidratos dispuestos en una sola cara de
su superficie por lo que esta parte exterior es fácilmente soluble en agua gracias a los grupos
polares que posee. La otra parte de su superficie se une fácilmente a las alfa y beta caseína
insolubles, lo que da lugar a la formación de la micela.
La propiedad característica de la caseína es su baja solubilidad a pH 4,6. El pH de la
leche es 6,6 aproximadamente, estando a ese pH la caseína cargada negativamente y
solubilizada como sal cálcica. Si se añade ácido a la leche, la carga negativa de la superficie
de la micela se neutraliza ( los grupos fosfato se protonan) y la proteína neutra precipita
Ca2+ Caseinato + 2HCl Caseína + CaCl2
La conformación de la caseína es similar a las proteínas desnaturalizadas globulares.
El alto numero de residuos de prolina en la caseína causa un especial plegamiento en la
cadena de proteína e inhibe la formación de una fuerte y ordenada estructura secundaria. La
caseína no contiene puentes di sulfuro. De igual manera la falta de estructura secundaria es
importante para la estabilidad de la caseína frente a la desnaturalización por calor. La carencia
Físico-Química de Biomoléculas Licenciatura en Biotecnología
3
de estructura terciaria facilita la situación al exterior de los residuos hidrofóbicos lo que
facilita la unión entre unidades proteicas y la convierte en prácticamente insoluble en agua. En
cambio es fácilmente dispersable en álcalis diluidas y en soluciones salinas tales como
oxalato sódico y acetato sódico.
La función biológica de las micelas de caseina es transportar grandes cantidades de
Ca y P altamente insoluble en forma liquida a los lactantes y formar un coagulo en el
estomago para favorecer una nutrición eficiente. Además de caseína, Ca y P la micela
formada también contiene citrato, iones, lipasa, enzimas plasmáticos y suero. Estas micelas
ocupan del 6-12% del volumen total de la leche.
Las proteínas que aparecerán en el sobrenadante cuando precipitemos la caseína en
medio ácido son proteínas globulares, hidrofilicas y fácilmente solubles en agua así como
susceptibles de desnaturalización por calor. Las principales son ß -lacto globulina, alphalactalbumina,
bovine serum albumin (BSA), y inmunoglobulinas (Ig).
La caseína se emplea en la industria para la fabricación de pinturas especiales y en el
apresto de tejidos, la clarificación de vinos, la elaboración de preparados farmacéuticos y la
fabricación de plásticos. La pintura de caseína ha sido usada desde la antigüedad por los
egipcios.
b) PUNTO ISOELECTRICO
Todas las macromoléculas de la naturaleza adquieren una carga cuando se dispersan
en agua. Una característica de las proteínas y otros biopolímeros es que la carga total que
adquieren depende del pH del medio.
Así, todas las proteínas tienen una carga neta dependiendo del pH del medio en el
que se encuentren y de los aminoácidos que la componen, así como de las cargas de cualquier
ligando que se encuentre unido a la proteína de forma covalente (irreversible).
Debido a la composición en aminoácidos de la proteína, los radicales libres pueden
existir
...