Ecosistema.Monografia
Enviado por BUBSIniO010889 • 6 de Abril de 2015 • 4.651 Palabras (19 Páginas) • 733 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
INVESTIGACION MONOGRAFICA
“ECOSISTEMA”
PRESENTADO POR:
MARIELA DEL PILAR PLAZOLLES DEL CARPIO
CURSO:
BIOLOGIA GENERAL
CICLO:
III
AREQUIPA – PERU
2014
DEDICATORIA
A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento.
AGRADECIMIENTOS
• A Dios Todopoderoso que nos dio la luz para iluminar nuestros pasos y guiarnos hacia el camino del bien cuidándonos en todo momento.
• Queremos dejar constancia de profundo agradecimiento a las personas que con su espontánea y eficaz colaboración hicieron posible la realización del presente trabajo.
• A quienes muchas veces contestaron a nuestras preguntas ayudándonos así a encaminar nuestra investigación.
ÍNDICE
DEDICATORIA 1
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
CUERPO 3
2. JERARQUÍA: 4
4. ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA 6
5. CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS 7
6. EL DESARROLLO SOSTENIBLE: 8
7. JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE O DESARROLLO PERDURABLE. 9
8. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 11
9. INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE 11
10. TIPOS DE RELACIONES DE UN ECOSISTEMA: 11
11.- CADENAS TRÓFICAS O ALIMENTARIAS. 13
12. ORGANIZACIONES QUE SE DEDICAN A DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE. 14
14. BOSQUES DE CANTABRIA 14
15. ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 15
16. ECOSISTEMAS DE NOJA 16
MARISMA VICTORIA O JOYEL 16
19. TIPO DE ECOSISTEMA 17
20. EVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA 18
20.1. LOS CAMBIOS A CORTO PLAZO 18
CONCLUSIONES 21
BIBLIOGRAFÍA 22
ANEXOS 23
INTRODUCCIÓN
En base al concepto de ecosistema es que podemos comprender el comportamiento de la naturaleza y un sin fin de peculiaridades ambientales que podremos ver con detalle en el siguiente trabajo.
Se tiene que afirmar que la vida humana se lleva a cabo en un mundo compartido, lo que nos motiva a considerar que nuestros avances tecnológicos: autos, grandes casas, industria, etc. Deben llevarse a cabo con, mesura ya que una sobre producción y poco cuidado podría destruir nuestro único hogar.
Sabemos que los ecosistemas están estrechamente vinculados con la ecología, cosa que nos hacer considerar que en su totalidad la vida está hecha por moléculas. Por consiguiente debemos saber que todo ecosistema tiene su raíz de composición a un nivel químico-molecular.
El funcionamiento correcto de todos los ecosistemas del mundo hacen que nuestro planeta pueda respirar y subsistir, es por eso que la desaparición de cualquiera podría poner en gran riesgo la vida que hasta hoy conocemos.
CUERPO
1. CONCEPTO:
En ecología y otras ciencias de la Tierra se denomina ecosistema a un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos).
La ecología estudia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones físicas y los seres vivos interactúan entre sí en un complejo entramado de relaciones.
2. JERARQUÍA:
Al concepto de ecosistema se puede llegar con una aproximación analítica, descomponiendo la realidad más extensa de la que forma parte, o sintética, considerando la integración de las partes de que está constituido. Para la aproximación sintética partimos de que la existencia de los organismos no puede comprenderse de forma aislada, sino sólo por sus relaciones con los otros organismos, de la misma y de distinta especie, y por su adaptación al medio físico circundante. El ecosistema es así, un sistema integrado formado por la asociación de los organismos. El ecosistema representa un nivel de organización de la naturaleza que es el que interesa a la ecología.
Para la aproximación analítica partimos de la biosfera, de la que observamos que es heterogénea, pero que a la vez dentro de ella son reconocibles partes más o menos homogéneas a las que llamamos ecosistemas. Si no nos detenemos y continuamos con el análisis, descubrimos que dentro de un ecosistema, por ejemplo un bosque, es posible reconocer a su vez partes internas con un grado añadido de homogeneidad e integración interna, por ejemplo el suelo o un tronco muerto. Es decir, encontramos una organización jerárquica con ecosistemas dentro de los ecosistemas. Con el mismo razonamiento, pero en dirección contraria, llegamos a la noción de que la biosfera entera es un ecosistema.
Figura: Niveles de organización en la naturaleza
3. FISIOLOGÍA: El funcionamiento de un ecosistema deriva del ejercicio de las funciones vitales de sus pobladores, teniendo en cuenta además la integración entre ellos y con su medio físico. Los nutrientes se reciclan, aunque también puede haber intercambios entre el ecosistema y su entorno. El desarrollo del ecosistema depende sobre todo de la producción primaria, esencialmente a través de la fotosíntesis, es decir, de la génesis de biomasa. Los productores primarios proporcionan la materia prima y la energía que el resto de los organismos, consumidores, necesitan para su crecimiento
...