Educacion Ambiental
Enviado por chacha1 • 11 de Junio de 2014 • 704 Palabras (3 Páginas) • 129 Visitas
PRODUCTO 1
TIENE
SON
SESIÓN 1 PRODUCTO 1
Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental.
En nuestra actualidad el desafío es cada vez más complejo porque tenemos diferentes problemas que aquejan a nuestra sociedad, pero hay uno en particular que tiene que ver con todo el mundo y que todos estamos contribuyendo a su incremento.
En el mundo siempre se ha hablado de crisis sin embargo, la crisis que nadie quiere ver o enterarse de ella es la que más nos afecta como humanidad y estamos hablando de la crisis ambiental o contaminación del medio ambiente, por ello, diferentes personas se han dedicado a fomentar una conciencia, una nueva forma de pensar, una nueva forma de ver las cosas o más bien una nueva forma de vivir y recuperar lo que tanto hemos perdido. Todos sabemos que hay diferentes formas de pensar, diferentes intereses que nos llevan a no ponerse de acuerdo y mucho menos ver resultados positivos.
La crisis ambiental es el cambio o modificación del entorno y afecta e influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos. (Wikipedia).
En otras palabras una crisis ambiental es cuando se ven modificados alguno de estos aspectos de manera negativa y que tienen diferentes motivos que pueden ser:
---La emisión de gases a la atmósfera.
--- La contaminación por vertidos residuales en mares y ríos.
--- Las tala inmoderada etc.
Todos somos culpables del deterioro de nuestro planeta y que no estamos hacienda nada por revertirlo, somos completamente los culpables de la llamada contaminación ambiental.
El filósofo y escritor francés Edgar Morín es el creador del pensamiento complejo que dice: que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles; y si lo enfocamos a una estrategia esta se debe estudiar de forma compleja y global, ya que dividien- dola en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos y debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo. Así pues, el estudio de un fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística (se refiere a un estudio desde el todo o todo múltiple) y reduccionista (a un estudio desde las partes).
En lo personal creo que este filósofo con sus teorías nos demuestra que sí se puede realizar un trabajo para que podamos revertir los efectos de los problemas ambientales que nos
...