Educadores
Enviado por • 7 de Noviembre de 2013 • 848 Palabras (4 Páginas) • 242 Visitas
Educadores totalesLOS EDUCADORES TOTALES NO SON EDUCADORES PERFECTOS.
En los últimos años, la mayoría de nosotros hemos empezado a reconocer la importancia deldocente en la producción del cambio. Prestamos más atención al desarrollo del personal, alcrecimiento de los docentes. Pero en general lo hicimos de una manera limitada e inclusoequivocada. En efecto, muchas de nuestras propuestas para el desarrollo del personal sonparte del problema del cambio más que una solución de este. Muchas estrategias dedesarrollo del personal han sido tan fragmentadas, tan ajenas e indiferentes a las verdaderasnecesidades e intereses docentes como las mismas estrategias de innovación a las quepretendían complementar o suplantar (Fullan,1990, 1991; Little, 1990).En una elevada proporción, los esfuerzos de desarrollo del personal son específicos, secentran en innovaciones particulares y están aislados unos de otros. Se los suele ofrecer enuna serie de opciones separadas —como a los menús de un restaurante de autoservicio alos grupos de docentes y escuelas atendidos en cada caso. Como los funcionariosencargados del desarrollo del personal suelen tener una jerarquía bastante baja entre lossupervisores, los programas cerrados, las iniciativas específicas y los talleres puntualespueden ser atractivos y prácticos porque no traen complicaciones curriculares ni afectan a laorganización cotidiana de la escuela. No disputan derechos territoriales. Como consecuencia,el entrenamiento en técnicas de instrucción eficaz se trata separado del desarrollo de lossistemas de tutorías, que a su vez se tratan separados de la capacitación entre pares. Y estamisma se trata separada del entrenamiento para el liderazgo.Estas estrategias de desarrollo del personal aíslan las iniciativas unas de otras y del contextoinstitucional más amplio en el que se insertan. En un contexto laboral hostil que no ofreceapoyo a los trabajadores y desconfía de la innovación las iniciativas específicas de desarrollodel personal están condenadas a un fracaso casi seguro. Ahora se necesita una integraciónmás cuidadosa de las estrategias de desarrollo del personal con las estrategias de mejora dela escuela: una integración que tenga en cuenta a la escuela en su totalidad como institucióncompleja y cambiante.Muchas iniciativas de desarrollo del personal adoptan la forma de algo que se hace a losdocentes, no con ellos ni, menos aun, por ellos. Cuando se adoptan iniciativas nuevas comolos grupos de trabajo cooperativos el aprendizaje activo o los grupos heterogéneos dealumnos, los directores y administradores suelen hablar de «capacitar en servicio» a susdocentes como si fueran meros residentes de alguna granja educativa. Estas propuestas dedesarrollo del personal que fluyen de arriba abajo nacen de una visión pasiva del docente alque se considera alguien vacío, fallido, carente de habilidades, y que necesita entonces ser orientado y provisto de nuevas técnicas
...