Efecto temperatura en reacción enzimática EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
Enviado por Vianey.vare • 24 de Marzo de 2017 • Informe • 473 Palabras (2 Páginas) • 601 Visitas
[pic 1][pic 2]
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN[pic 3][pic 4][pic 5]
.
INTRODUCCIÓN
La velocidad de una reacción enzimática se incrementa al aumentar la temperatura dentro de un determinado rango, alcanzando un valor máxmo a la denominada temperatura óptima. Donde a valores superiores la actividad disminuye debido a que la enzima, como cualquier otra proteina, sufre procesos de desnaturalización y, por lo tanto de inactivación.
OBJETIVOS
- Demostrar cual es el efecto de la temperatura sobre las reacciones enzimáticas
- Calcular el valor de la energía de activación de la reacción catalizada por la invertasa
- Calcular el valor de Q10 a diferentes intervalos para la reaccion catalizada por la invertasa
RESULTADOS
Tubo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Temperatura | 0 | 25 | 37 | 50 | 75 | 92 |
Absorbencia del tubo testigo | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Absorbencia | 0.023 | 0.245 | 0.288 | 1.290 | 0.089 | 0.027 |
Azucar reductor (µ moles) | 0.0349 | 1.9291 | 2.2960 | 10.8455 | 0.5981 | 0.0691 |
Velocidad | 0.0034 | 0.1929 | 0.2296 | 1.0845 | 0.0598 | 0.0069 |
Tabla 1: resultados del comportamiento de la actividad enzimatica contra la temperatura, incluyendo las absorbancias de los tubo problema
DISCUSIÓN
Al aumentar la temperatura de la reacción catalizada por la enzima invertasa se observa un incremento de la velocidad de reacción hasta llegar a los 50°C donde se observa su maxima actividad, por lo cual esta temperatura es la óptima [Ver grafica 1]; sin embargo, al sobrepasar esta temperatura la velocidad disminuye, debido a que, como se sabe, las enzimas son proteinas y estas a cierta temperatura se desnaturalizan y en caso de nuestra enzima se ha perdido la funcion{2}
[pic 6]
Gráfica 1: Relación de la velocidad de la reacción contra temperatura
T | Vo | Ln Vo | T °K | 1/T °K |
0 | 0.0034 | -5.6839 | 273.15 | 0.00366 |
5 | 0.04 | -3.2188 | 278.15 | 0.003595 |
10 | 0.08 | -2.5257 | 283.15 | 0.003531 |
15 | 0.112 | -2.1892 | 288.15 | 0.00347 |
20 | 0.156 | -1.8578 | 293.15 | 0.003411 |
25 | 0.1929 | -1.6455 | 298.15 | 0.003354 |
30 | 0.22 | -1.5141 | 303.15 | 0.003298 |
35 | 0.24 | -1.4271 | 308.15 | 0.003245 |
40 | 0.4 | -0.9162 | 313.15 | 0.003193 |
45 | 0.72 | -0.3285 | 318.15 | 0.003143 |
50 | 1.0845 | 0.0811 | 323.15 | 0.003094 |
Tabla 2: Datos para el calculo de la energia de activación,
[pic 7]
Gráfica 2: tendencia lineal con pendiente negativa de ln Vo vs 1/T°K
...