ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos del alcohol Cigarrillo Cardiovasculares. Respiratorios y neurológicos actividad 3


Enviado por   •  25 de Agosto de 2022  •  Apuntes  •  3.255 Palabras (14 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 14

Alumno: Julio Bucarito.

1) revisar el concepto de hábito. ¿Qué interrogamos en hábitos psicobiológicos?        

El Habito se define como cualquier conducta habitual repetida que hace una persona, o un animal.

En hábitos Psicobiológicos se interroga como es su estado de alimentación, hábitos alcohólicos, hábitos tabáquicos, drogas, catarsis intestinal, diuresis, habito sexual, sueño y actividad física de la persona, con qué frecuencia lo realiza, horario y cuantas veces al día.

        

2) revisar los efectos del alcohol. Cigarrillo. Cardiovasculares. Respiratorios y neurológicos

a) Efectos del alcohol o Etanol: el alcohol tiene posibles efectos favorables como desfavorables, todo depende de la cantidad de ml que se ingiera, en los efectos favorables a dosis relativamente bajas de alcohol de 1 a 2 bebidas al día tienen efectos positivos, como el de incrementar el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad y disminuir la agregación plaquetaria, dando como resultado una disminución del riesgo de arteriopatía coronaria obstructiva y ACV embólicos. En el caso del Vinotinto posee características favorecedoras a bajas dosis como disminuir el riesgo de demencia vascular y posiblemente la enfermedad de Alzheimer.

Efectos Cardiovasculares:  

En unos de los efectos agudo, el alcohol o etanol tiende a la contractilidad miocárdica y produce una vasodilatación periférica, lo que resulta una leve disminución de la tensión arterial y un incremento compensador del gasto cardiaco. Los aumentos del consumo cardiaco de oxígeno desencadenados por el ejercicio son mayores después de la ingesta de alcohol.

Efectos Neurológicos:

Alrededor de 35% de los bebedores (y una proporción mucho más alta de los alcohólicos) presenta un desmayo, es decir, pequeños episodios de amnesia transitoria, en el cual la persona olvida todo o parte de lo que ocurrió durante una noche de embriaguez. Otro problema frecuente que se presenta después que se han consumido una o dos bebidas poco antes de la hora de acostarse, es la alteración del sueño. También se alteran las etapas del sueño y se reduce el tiempo transcurrido en el sueño de movimientos oculares rápidos y profundo. El alcohol relaja los músculos de la faringe, lo cual puede ocasionar ronquidos y exacerbar la apnea del sueño.

El consumo intenso de alcohol también se acompaña de cefalea, sed, náusea, vómito y fatiga al día siguiente, un síndrome de resaca que es la causa de gran parte del ausentismo y de las funciones cognitivas transitorias en el trabajo y en la escuela.

Efectos respiratorios:

Uno de los Efectos del  alcohol es que  acelera la respiración, de manera que si se abusa de su consumo podría producirse una parada cardiorespiratoria. Los  principales efectos del alcohol en el sistema respiratorio son:

  • Aumenta el riesgo de padecer el síndrome de dificultad respiratoria aguda.
  • Incrementa el riesgo de neumonías.
  • Acelera el pulso cardiaco y, con ello, incrementa la velocidad de respiración(taquipnea).
  • Genera deficiencia del antioxidante glutatión en los pulmones, lo cual debilita y propicia la aparición de enfermedades, como la neumonía.

b) Efectos del cigarrillo:

el cigarro crea un hábito con dependencia psíquica, muy frecuente, donde es capaz de producir manifestaciones clínicas muy variables, debido al humo, formado por una  mezcla de gases como: óxido de N, CO2, CN y aerosol de gotas suspendidas de varias. El efecto del humo del cigarrillo sobre el bronquio, es el causante de incrementar la producción de moco y de la transformación de un epitelio estratificado.  -SANABRIA

Efectos cardiovasculares:

Los fumadores tienen más probabilidades de padecer aterosclerosis de grandes y pequeños vasos en comparación con los no fumadores. Casi 90% de la enfermedad vascular periférica en los no diabéticos puede atribuirse al consumo de cigarrillos, al igual que alrededor de 50% de los aneurismas aórticos. Entre el 20 a 30% de la cardiopatía isquémica y aproximadamente 10% de las apoplejías hemorrágicas e isquémicas, se debe al hábito de fumar.

Además, fumar eleva la probabilidad de sufrir infarto al miocardio y muerte repentina al favorecer la agregación plaquetaria y la oclusión vascular.

El abandono del tabaquismo reduce el riesgo de un segundo episodio coronario en 6 a 12 meses a partir de la abstinencia, mientras que a partir de los 15 años del abandono, el riesgo de un nuevo infarto o de muerte de origen coronario en ex fumadores es similar al de quienes nunca fumaron.    -Harrison.

Efectos Respiratorios

En los efectos del consumo de cigarrillos tiene un porcentaje de más del 90% causando enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En el plazo de uno a dos años a partir del inicio regular de fumar, muchos fumadores jóvenes presentan alteraciones inflamatorias de las vías respiratorias pequeñas.

Luego de 20 años de fumar, se desarrollan alteraciones fisiopatológicas de los pulmones, por lo cual Tiende a desarrollar una hiperplasia mucosa crónica de las vías respiratorias grandes ocasionando una tos crónica productiva que normalmente se ven en el 80% de los fumadores >60 años de edad, donde La inflamación crónica y el estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas, provoca un enfisema pulmonar  y esto da como resultado la disminución  en el flujo espiratorio. -Harrison.

3) definir droga. Psicofármacos. Revisar la cocaína. Y sus efectos cardiovasculares. neurológicos respiratorios

Droga: es una sustancia química capaz de interactuar con un organismo actuando sobre el sistema nervioso central y desde el punto de vista médico es toda sustancia utilizada para el tratamiento, prevención, curación o diagnóstico de una enfermedad.

Psicofármacos: La psicofarmacología es una disciplina científica que  se encargar de estudiar los efectos  de los  fármacos con especial atención a las manifestaciones cognitivas, emocionales/motivacionales y conductuales.

Cocaína:  La cocaína es un alcaloide extraído de la planta de coca, es un arbusto cultivado en regiones tropicales de los Andes y consumido desde hace miles de años por civilizaciones preincaicas. La cocaína se presenta en forma de alcaloide (base libre, crack) adecuada para fumar y en forma de clorhidrato (polvo) para la administración nasal o endovenosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (186 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com