ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos De Las Actividades Del Ser Humano Sobre El Ambiente

dayanavicent24 de Enero de 2012

864 Palabras (4 Páginas)1.116 Visitas

Página 1 de 4

EN CUANTO A LO AGRICOLA Y PECUARIO

Agrícola:

Las actividades agropecuarias afectan al medio ambiente a través de:

♦ Los insumos que utiliza y que extrae del entorno: agua, aire, energía, materias primas, etc.

♦ El espacio que transforma: directamente (zonas ocupadas por la actividad agrícola-ganadera, sus instalaciones y servicios) o indirectamente (zonas afectadas por olores, ruidos, etc.).

♦ Los afluentes que emite: residuos en forma de gases, líquidos o sólidos, que alteran los vectores ambientales, aire, agua o suelo y la energía emitida como calor.

Los impactos relacionados con la utilización de insumos se producen cuando se extrae del medio o a un ecosistema bienes o servicios en cantidad superior a las tasas de renovación anual o interanual. Las acciones más significativas se enumeran a continuación:

♦ Prácticas de cultivo que degradan la estructura y la fertilidad del suelo;

♦ Intensidad de cultivo por encima de la capacidad de uso del suelo;

♦ Extracción de aguas subterráneas sin tener en cuenta la recarga media anual;

♦ Pastoreo con excesiva carga de ganado o empleando técnicas inadecuadas;

♦ tala y desmonte indiscriminado;

♦ Extracción de especies aromáticas y medicinales sin un plan previo que garantice su producción sostenida;

♦ Caza y pesca de especies protegidas o a través de medios, épocas o zonas prohibidas.

Pecuario:

Los rebaños provocan al mismo tiempo daños en el suelo a gran escala, con cerca del 20 por ciento de los pastizales degradados a causa del sobrepastoreo, la compactación y la erosión. Esta cifra es aún mayor en las tierras áridas, en donde unas políticas erróneas y una gestión ganadera inadecuada han contribuido al avance de la desertificación.

La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral. Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros.

El sobrepastoreo afecta al ciclo del agua, e impide que se renueven los recursos hídricos tanto de superficie como subterráneos. La producción de forraje obliga a desviar importantes cantidades de agua.

Los animales para la producción de carne y leche suponen ya el 20 por ciento de toda la biomasa animal terrestre. La presencia de ganado en grandes extensiones de tierra y la demanda de cultivos forrajeros también contribuyen a la pérdida de biodiversidad. En la lista de 24 tipos de ecosistemas importantes, los estudios indican que hay 15 que se encuentran amenazados por esta causa.

EN CUANTO A LO INDUSTRIAL

Las industrias contribuyen a la contaminación del aire, a través de sustancias de desecho como el monóxido de carbono, producido por la combustión de derivados del petróleo; y el sílice, generado por la industria siderúrgica, produce enfermedades pulmonares.

En cuanto a la contaminación del agua, las industrias desechan sustancias toxicas en los ríos y mares, tales como las aguas negras, producen enfermedades digestivas y en la piel.

Los derrames de petróleo impiden el paso del oxigeno a muchas especies de animales y vegetales acuáticos.

Cuando algunos desechos gaseosos como el humo y el oxido de azufre reaccionan con el agua, se convierten en ácidos, que al caer en forma de lluvias a la contaminación del suelo, afectando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com