Efectos que causa el agua de lluvia acida en la germinación y crecimiento de semillas
Elizabeth CarrilloMonografía15 de Noviembre de 2021
817 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
[pic 1]
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA SALLE
¿De qué forma la lluvia acida de la localidad de Conocoto afecta en la germinación de semillas de lechuga (Lactuca sativa L.)?
Monografía
ALUMNO/A: Buitrón Tello Dylan Josué
PROFESOR: Lic. Elizabeth Carrillo
Quito-Ecuador
2020
Resumen
ÍNDICE;
RESUMEN
INDICE
INTRODUCCIÓN
- CAPITULO I: MARCO TEORICO
- Objetivos
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Bases teóricas
- La Lechuga (Lactuca sativa L)
- Generalidades
- Taxonomía y morfología
- Requerimientos Edafoclimáticos
- CAPITULO II: ANALISIS DE RESULTADOS
- Procedimiento experimental
- Discusión de resultados
- CONCLUSIONES
- REFERENCIAS
- ANEXOS
- RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO
- Objetivos
- Objetivo general
Identificar los efectos que causa el agua de lluvia acida en la germinación y crecimiento de semillas
- Objetivos específicos
- Determinar las consecuencias que causan la lluvia acida en la germinación de semillas de lechuga
- Determinar las consecuencias que causa la lluvia acida en el crecimiento de semillas de lechuga
- Calcular el PH de la lluvia mediante barras medidoras de PH
- Registrar datos cualitativos de la planta como cambio de color, textura y físicos, durante el experimento
- Bases Teóricas
- La Lechuga (Lactuca sativa L)
- Generalidades
El origen de la lechuga no está claro todavía, las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta, estas se remontan a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida por griegos y romanos, aunque también se afirma que procede de la India, los botánicos no lo aprueban del todo, sin embargo, esta hortaliza hoy en día se encuentra en estado silvestre en casi todos los continentes, exceptuando la Antártida, principalmente los lugares con clima templado. Según el botánico Luis Mallar (1978), la lechuga cultivada hoy en día es una hibridación entre especies distintas. Además, esta especie es la hortaliza más demanda a nivel mundial, por lo que la lluvia acida no solo tendría efecto en la planta como tal, sino también afectaría de manera considerable la salud del consumidor. Pg?
- Taxonomía y morfología
La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre botánico es Lactuca sativa L. (Saavedra, G., Corradini, F., & Antúnez, A. 2017) p. ¿?
- Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.
- Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. Los bordes de los limbos pueden ser lisos, ondulados o aserrados.
- Tallo: es cilíndrico y ramificado.
- Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
- Semillas: están provistas de un vilano plumoso.[a]
- Requerimiento edafoclimáticos
Según la revista digital InfoAgro (2016), los suelos optimos para cultivar por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, situando el pH óptimo entre 6,7 y 7,4. En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar. La humedad recomendada es de 60 a 80% y la temperatura optima de germinación es 18° a 20°C, sin embargo, en el crecimiento la planta puede[b][c] soportar hasta 30°C. [d]p.??
...