El Atomo HISTORIA DEL ÁTOMO
rayoluminosoSíntesis6 de Julio de 2015
602 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
ÁTOMO
HISTORIA DEL ÁTOMO
Demócrito, uno de estos pensadores griegos, en el siglo IV antes de Cristo, se interrogó sobre la divisibilidad de la materia. A simple vista, las sustancias son continuas. ¿Es posible dividir una sustancia indefinidamente? Demócrito pensaba que no, que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas las denominó átomos, que en griego significa indivisible. Cada elemento tenía un átomo con propiedades y forma específica, distintas a las de otros elementos.
Las ideas de Demócrito, sin estar olvidadas completamente, cayeron en desuso durante más de dos mil años.
ÁTOMO [A = sin, tomo = división]
El átomo es la mínima porción de materia que conserva las propiedades de un elemento químico. Hoy día, sabemos que los átomos no son, como creía Demócrito, indivisibles. De hecho están formados por partículas subatómicas fundamentales. Estas partículas son:
Partes del átomo
1. Núcleo atómico: Es la parte central del átomo donde se concentra casi toda su masa. Contiene dos partículas subatómicas fundamentales: protón, de carga positiva, y neutrón, de carga neta cero.
2. Nube electrónica: Llamada zona extranuclear. Es la parte que rodea al núcleo atómico. Casi no tiene masa y determina el tamaño del átomo. Contiene una partícula subatómica elemental de carga negativa llamada electrón.
Propiedades del átomo
1. Número atómico (Z): Indica el número de protones. Su valor esta registrado en la tabla periódica.
2. Número de masa (A): Llamado número másico . Determina la masa del átomo.
Indica el número de protones con el número de neutrones. En la mayoría de átomos, el número de masa es mayor que el número atómico.
Elemento químico
Es una porción de materia de composición definida, invariable, inclusive ante una reacción química. En una reacción nuclear se pueden originar nuevos elementos químicos.
Los nombres de los elementos se deben al descubridor que puede asignarle por el nombre del lugar, nacionalidad, planeta, algún científico o propiedad del elemento.
Francio Lugar: Francia
Plutonio Planeta: Plutón
Curio Científico: Curie
Radio Propiedad: Radiatividad
Símbolo químico
Es la representación literal de un elemento utilizando una letra o dos letras. La primera letra es mayúscula y la segunda es minúscula.
Las letras provienen de su nombre en español o latín. Ejemplos:
Carbono símbolo: C (es la primera letra de su nombre en español)
Potasio símbolo: K (es la primera letra de su nombre en Latín: Katrium)
El titanio es un metal blanco plateado, duro, se emplea en aviones militares y submarinos nucleares.
El dicloro es un gas denso y tóxico, de color verde claro. Es muy venenoso
El fósforo blanco es una sustancia de aspecto cereo, blanca y muy tóxica. Es una sustancia muy reactiva.
El selenio es indispensable para la salud. Se le utiliza en enzimas y en aminoácidos.
El titanio, es un metal blanco plateado duro, es el menos denso de los metales. El zirconio es un metal muy poco común, se usa para fabricar recipientes de combustible nuclear.
El hierro es el principal componente del núcleo terrestre. Es maleable (en láminas) y ductil (en hilos).
El cobalto es un metal duro de color blanco azuloso. Es un material magnético.
El níquel
...