ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cerebro Y Sus Ventajas Y Bitacora COL

carlosah1928 de Noviembre de 2014

824 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

EL CEREBRO Carlos Fco. Armillas Herrera

 La mitad izquierda no es “racional”. Esa región de la corteza cerebral es la que produce el lenguaje y resuelve los problemas.

 Beber no destruye neuronas. Beber en exceso durante muchos años da lugar a que se reduzca el tamaño del cerebro pero, por lo general, se trata de un fenómeno reversible. El vino tinto puede incluso proteger el cerebro, al reducir el riesgo de derrames cerebrales, siempre y cuando la dosis oscile entre dos vasos a la semana y hasta tres vasos al día como máximo.

 El ejercicio físico favorece al cerebro en la vejez. Hace que el oxígeno y la glucosa sigan fluyendo cuando la persona envejece. Practicarlo de forma regular mejora el funcionamiento del cerebro en las personas mayores, que pueden sufrir problemas de planificación y de pensamiento abstracto porque la corteza frontal se reduce con la edad.

 Daño cerebral ante la falta de oxígeno. El oxígeno es fundamental para el funcionamiento cerebral. Si el flujo de oxígeno se corta, su ausencia en el cerebro es altamente peligrosa y si no llega oxígeno al cerebro por un lapso de entre 5 y 10 minutos, ocurre el daño cerebral permanente.

 El cerebro no experimenta dolor. A pesar de que es el encargado de procesar las señales de dolor procedentes de otras partes del organismo, el propio cerebro, paradójicamente, no experimenta dolor

 Diferentes estudios han llegado a la conclusión de que el estrés afecta negativamente a nuestro cerebro, haciéndolo más pequeño

 Un cerebro adulto consume en un día únicamente entre 250 y 300 kilocalorías, lo que supone una potencia de cerca de 15 vatios para un cerebro de unos 1.300 o 1.400 gramos (el peso medio del cerebro de un humano adulto).

 Los bebés desconectan los enlaces neuronales que no necesitan, es decir, desechan aquellas conexiones que no utilizan en sus dos primeros años de vida.

 Cuando el resto del cuerpo disminuye su actividad, que alcanza un nivel mínimo durante las horas de sueño, el cerebro incrementa la suya, de manera que incluso es mayor cuando dormimos que cuando estamos despiertos. Eso sí, la actividad desarrollada durante la vigilia y la que tiene lugar durante el sueño se origina en lugares distintos del cerebro.

 A medida que el cerebro envejece, le resulta más fácil controlar las emociones y digiere mucho mejor los pensamientos negativos, por lo que con el paso del tiempo nos permite sentirnos más felices.

 Nuestro cerebro puede hacernos ver cosas frente a nuestros ojos que realmente no existen. En circunstancias extremas, el cerebro sufre y puede sufrir trastornos: varias alpinistas aseguraron ver a su lado compañeros que no conocían y que ni siquiera estaban frente a ellos.

 Está demostrado que somos cada vez más inteligentes. Ha aumentado entre 3 y 8 puntos con respecto al siglo XX.

BITACORA Carlos Fco. Armillas Herrera

14/agosto/14

¿Qué paso?

Todo empezó con que todo el grupo se dirigió a el aula que nos dijeron que nos tocaría y volvimos a tener el problema del aula que nos tocaba, pero se resolvió y nos tocó en una nueva aula y hay pudimos tomar la clase de habilidad del pensamiento, la maestra nos explicó algunas cosas sobre las aulas y el que nos tocaría, inicio la clase y empezamos a trabajar en la bitácora que nos había encargado la clase pasada, posteriormente trabajamos el tema de los tipos de incompetentes e hicimos una actividad en equipo para considerar cual era el tipo de incompetente.

Después nos dio un personaje para que el equipo actuara y los compañeros pudieran analizar y adivinar el tipo de incompetente del que trabaja.

¿Qué sentí?

en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com