El Empleo
Enviado por holapersona • 26 de Febrero de 2014 • 1.952 Palabras (8 Páginas) • 214 Visitas
PREGUNTAS
1. Construya los conceptos de Estado, posición astronómica, posición geográfica y frontera.
2. Enumere las ventajas y desventajas de la posición astronómica y geográfica.
3. Determine los tratados fronterizos de Colombia con otros países.
4. Defina mar territorial, mar patrimonial, espacio aéreo, plataforma continental y la Órbita geoestacionaria.
5. Establezca las principales formas de relieve y su importancia.
6. Clasifique el clima colombiano según sus factores determinantes (CUADRO).
7. Elabore un cuadro de los factores que afectan el suelo y la mega diversidad destacando los métodos de conversación de los mismos.
8. Enumere los factores que afectan el índice de la población en Colombia y explíquelos.
9. ¿Cuáles son los principales problemas sociales en Colombia?
10. Elabora varios croquis de Colombia y ubique las formas del relieve, la hidrografía, fronteras marítimas, y terrestres, división política y recursos naturales y posición ge astronómica.
SOLUCION.
1. CONCEPTOS DE ESTADO:
Venimos al concepto de Estado, que es fundamental para todo estudio de ciencia política así como de derecho público y constitucional. El Estado tiene hoy una importancia definitiva en toda la vida pública, y aun privada de los ciudadanos, y es el eje alrededor del cual gira todo el complejo mundo de la política. Frente al concepto de Nación -ya expuesto- importa ahora afirmar que el Estado es una institución político-jurídica que reclama, con buen resultado, el poder supremo sobre un territorio y una población determinados.
POSICION ASTRONOMICA:
Colombia por hallarse localizada en la zona de latitudes bajas o zonas tórrida no goza de las estaciones climáticas, su clima es tropical con dos épocas lluviosa y dos secas y su vegetación típica de climas cálidos.
Por su posición latitudinal y lo montañoso y elevado de su relieve se puede afirmar que Colombia posee climas de latitud distancia que hay entre el extremo occidental (Cabo Manglares) y el oriental (Piedra del Cocuy) es de 120 41,, es decir, menos de su uso horario que equivale a 150 o 1 hora
POSICION GEOGRAFICA:
La posición geográfica resulta privilegiada por las siguientes razones:
1. Es el único suramericano que posee costas sobre dos océanos, que le permiten la exploración y explotación de los recursos naturales marinos y comunicación con cualquier país del continente y del resto del mundo.
2. Por tener territorios sobre costas oceánicas, selvas tropicales y relieve montañoso, presenta mayor riqueza y gran variedad de fauna, flora y recursos hídricos. Sin embargo los colombianos no ¡han sabido aprovechar y hacer uso adecuado de estos recursos!
FRONTERA.
Pese a los avances mostrados, todavía hay círculos en los que la “frontera” sigue siendo solo una línea que separa un país de otro. No obstante, la corriente que interpreta dicho término como un territorio bi o trinacional con características y dinámicas propias, adquiere cada vez mayor fuerza y se instala en el discurso político nacional e internacional como parte sustancial de esquemas estratégicos de integración subregional. En esa perspectiva la “frontera” es un territorio en el cual se instalan procesos económicos y sociales formando una región básicamente homogénea.
2. VENTAJAS:
- Colombia está en la zona intertropical. Como la línea del ecuador atraviesa el país - por el sur, toda Colombia queda en la zona tórrida o intertropical
- Sólo se distinguen un invierno lluvioso y un verano seco
- Colombia es una privilegiada “casa de esquina”.
- Colombia se halla en el centro del continente americano, lugar de enlace entre América Central y América del Sur
- La cercanía del canal de Panamá
- Por su posición latitudinal se halla entre los pocos países que se benefician de la órbita geoestacionaria
- Establecimiento de puertos en las costas oceánicas
- Ríos internacionales Amazonas y Orinoco
- Posibilidades para la construcción de nuevos canales interoceánicos
- Visita turística, comercial, deportiva, diplomática y científica de miles de viajeros de los países amigos.
DESVENTAJAS:
Una desventaja es que debido a esto Colombia ha sido un imán para el narcotráfico ya que es el único país sudamericano que cuenta con selva donde se pueden esconder los fugitivos y dos mares facilitando así que los traficantes salgan en sus embarcaciones con facilidad. Ningún otro país sudamericano presenta estas características (2 mares & selva).
Colombia es un país muy rico en recursos naturales. No se ven es porque no los han sabido distribuir equitativamente.
3. El perímetro del territorio Colombiano está constituidos por dos tipos de fronteras: unas marítimas y otras terrestres.
MARÍTIMAS:
- Costa rica
- Ecuador
- Haití
- Honduras
- Jamaica
- Panamá
- República dominicana
- Diferendo con Nicaragua
- Diferendo con Venezuela
TERRESTRE:
- Brasil
- Ecuador
- Panamá
- Perú
- Venezuela
4. MAR TERRITORIAL.
El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar de 1982, el mar territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura.
MAR PATRIMONIAL.
La zona económica exclusiva, también denominada mar patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de doscientas millas marinas (370,4 km) contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste.
ESPACIO AÉREO.
Espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un país en particular.
Existen cuatro tipos de espacio aéreo: controlado, no controlado, espacio aéreo de uso especial, y otros. El tipo de espacio aéreo es definido dependiendo del movimiento de aeronaves, el propósito de las operaciones que aquí se conducen, y el nivel de seguridad requerido.
PLATAFORMA CONTINENTAL.
La plataforma continental es la superficie de un fondo
...