El Ensayo
patt29 de Mayo de 2013
885 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
Ensayo
I. Concepto
Es un escrito cuya particularidad es, por excelencia, ser crítico. Su finalidad es mostrar las reflexiones y consideraciones del autor en relación con un asunto particular y expresar su análisis respecto de un tema. Posibilita mostrar un pensamiento que examina y delibera libremente durante el análisis de ideas y la construcción de una idea personal, cuyo principal propósito es estimular la inteligencia y las meditaciones de los lectores o escuchas. Invita a transgredir, sin suficiencia de argumentos, lo establecido en lo estético moral, política, filosófico, académico, y hasta científico.
2. características
El ensayo afirma algo; sin embargo, lo hacen de igual manera muchos documentos, por lo cual conviene especificar las características que lo hacen único:
• Es un escrito fundamental de carácter personal en el que se exponen las opiniones propias
• Se ocupa de una infinidad de temas
• Afirma algo que le es familiar para sustentar su idea, a la vez que criticar otras
• El contenido debe ser preferentemente de carácter polémico
• Abre nuevos campos de análisis e investigación
• El autor tiene absoluta libertad en el tono y el estilo
• Evita la vaguedad, puesto que procura argumentar con lógica e inteligencia como producto de un alto nivel de reflexión y discernimiento. Se apoya fundamentalmente en el punto de vista del autor, que asume la total responsabilidad de sus ideas, opiniones y reflexiones.
• Es preferentemente breve, pero no niega la posibilidad de ser muy largo
• El lenguaje es claro, natural y ligero, guiado por la preocupación por dar a conocer las reflexiones y la postura en relación con el tema.
• El resultado impregnado por la claridad de expresión, transparencia y autenticidad debe generar que el lector discurra y se “mueva”.
• Invita a sopesar ideas, preguntarse, buscar información, consultarse y reflexionar. Se aprende a apreciar el pensar y su calidad está dada por la originalidad de las ideas
• El ensayo es un escrito en el que se provee de una gran libertad su autor para expresar, en lo académico, lo que piensa y cree respecto de algo, aun cuando no se tengan pruebas o la certeza de ello. Su virtud esta en favorecer el libre reflexionar y la expresión de ideas preliminares sin preocuparse por la cientificidad o el formalismo de citas y bibliografia
ETAPAS DE ELABORACIÓN
• Seleccionar y delimitar el tema
• Recabar información sobre el asunto desde distintos puntos de vista
• Diseñar la estructura dependiendo del tipo de ensayo a realizar
• Esquema de las ideas que se quieren desarrollar
• Redactar el texto utilizando un estilo personal Partes de en ensayo
INTRODUCCIÓN
• Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja
• Donde se proporciona una visión sintetica del asunto a tratar indicando los puntos preliminares, el tema, las condiciones del origen, la pregunta que se aborda o una descripción que ubique lo que se trata
DESARROLLO DEL TEMA
• Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado
• Se refiere a la discusión que se ha indicado procurando un criterio para abordar y desarrollar cada apartado de la exposición de forma que posibilite su comprensión. Es discutir con la profundidad y suficiencia apropiadas lo que se anuncio. El
...