ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Limon


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  Síntesis  •  5.397 Palabras (22 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 22

Mangifera indica, llamado comúnmente mango o melocotón de los trópicos, es una especie arbórea perteneciente a la familia de las anacardiáceas.

'Mangifera indica en Walter Hood Fitch, Curtis's Botanical Magazine.

Flores en panículas (cada panículaproduce solo 2 o 3 mangos).

Mangos criollos de Oaxaca, México.

Hueso monospermo del fruto.

Fruto

El mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor.

Dicha pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada "mango de hilacha" la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo, naranja e incluso rojo-granate cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente. De origen asiático India y Birmania, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto.

El mango que crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido a mediados del siglo XIX en el Brasil por los portugueses), es de color amarillo, más pequeño que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce, tanto el mango "bocao" como el de hilacha. Su época de cosecha presenta un "pico" o máximo en el mes de mayo en las latitudes subecuatoriales del hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía, tal como se indica en el artículo sobre el índice xerotérmico de Gaussen. También el sabor es muy diferente entre una variedad y otra. Por ejemplo, una variedad de mango de gran tamaño tiene un sabor y olor similares al del melocotón en almíbar, aunque con una textura menos hidratada ("mango melocotón").

Casi todas estas variedades de mangos injertados se derivan de una variedad obtenida por evolución natural que muchas personas denominan "mangas" enVenezuela, Canarias y en la costa atlántica de Colombia y que no es sino la adaptación de la planta durante varios siglos a un clima mucho más favorable que el que tenían en la zona de procedencia de esta planta.

Árbol

Suele ser un árbol leñoso, que alcanza un gran tamaño y altura (puede superar los 30 m de altura, sobre todo, si tiene que competir por los rayos solares con árboles más grandes, como sería en una plantación de cocoteros), siempre y cuando sea en un clima cálido. En las zonas de climas templado puede cultivarse aunque no suele alcanzar una gran altura, por las incidencias climáticas que le resultan adversas. Es originario de la India y se cultiva en países de clima cálido además de algunos de climas templado como Colombia, Guatemala, Venezuela, Panamá,Bolivia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, México, República Dominicana en la zona de clima subtropical, Perú, Chile, China y Ecuador.

En la zona intertropical es una planta sumamente noble: no requiere de riego y rechaza los incendios; una plantación de mangos difícilmente podría quemarse durante la época de sequía, ya que es el período de máximo crecimiento de biomasa para estos árboles y de mayor actividad de la fotosíntesis por la menor nubosidad. Es un árbol agresivo con otras especies para ocupar un espacio determinado. En otras ocasiones se ha visto que un mango ubicado a unos metros de un cocotero, desarrolló una rama bastante corpulenta que la dirigió hacia el mismo y comenzó a cubrirlo, con el fin de aprovechar la luz solar que le tapaba en parte. Lo único que pudo hacer el cocotero (que no tiene ramas) fue inclinarse bastante tratando de evitar esta amenaza. También se encuentra en países comoColombia donde en épocas de verano se siembra en los patios de las casas.

Un alimento antioxidante

Mango

Un mango, entero y en corte longitudinal

Valor nutricional por cada 100 g

Energía 60 kcal 250 kJ

Carbohidratos

14.98 g

• Azúcares 13.66 g

Grasas

0.38 g

Proteínas

0.82 g

Agua

83.46 g

Retinol (vit. A)

54 μg (6%)

• β-caroteno

640 μg (6%)

Tiamina (vit. B1)

0.028 mg (2%)

Riboflavina (vit. B2)

0.038 mg (3%)

Niacina (vit. B3)

0.669 mg (4%)

Ácido pantoténico (vit. B5)

0.197 mg (4%)

Vitamina B6

0.119 mg (9%)

Ácido fólico (vit. B9)

43 μg (11%)

Vitamina C

36.4 mg (61%)

Vitamina E

0.9 mg (6%)

Vitamina K

4.2 μg (4%)

Calcio

11 mg (1%)

Hierro

0.16 mg (1%)

Magnesio

10 mg (3%)

Manganeso

0.063 mg (3%)

Fósforo

14 mg (2%)

Potasio

168 mg (4%)

Sodio

1 mg (0%)

Zinc

0.09 mg (1%)

% CDR diaria para adultos.

Fuente: Mango en la base de datos de nutrientes deUSDA.

Por su riqueza en ácidos (málico, palmítico, p-cumárico y mirístico), vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A, el mango constituye una buena fruta antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradación de las células. Los mangos ejercen una función anticancerígena muy efectiva otorgada tanto por estas vitaminas como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el camferol. (Este párrafo es una copia del original de botanical-

Curiosidades

• En la película La misión (The Mission, Roland Joffé, 1986) aparecen varios árboles de mango en una época —mediados del siglo XVIII— en la que todavía no existían en el continente americano, lo cual constituye un evidente anacronismo.

• También sucedió algo similiar en la película Apocalypto (Mel Gibson, 2006) cuando los guerreros mayas llegan con los prisioneros a la ciudad, en la escena donde se está realizando la venta de las mujeres, se puede ver a uno de sus habitantes comiendo un mango (incluso se aprecia un puesto de venta de este fruto). Es un anacronismo más, pues el mango es originario de la India y fue traído al Nuevo Mundo por los portugueses.

• Al final de la novela El general en su laberinto de Gabriel García Márquez, en los agradecimientos, señala que el historiador Vinicio Romero Martínez le advirtió sobre el error que sería escribir que Simón Bolívar comía mangos como «deleite infantil», cuando el mango todavía no había llegado a América.

• En Cuba, Panamá, República Dominicana y Venezuela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com