El Movimiento
Enviado por ceciglo • 27 de Septiembre de 2012 • 366 Palabras (2 Páginas) • 634 Visitas
BLOQUE 1 El movimiento. La descripción de los cambios en la Naturaleza
SECUENCIAS TEMAS DESTREZAS ACTITUDES PERSPECTIVAS RECURSOS TECNOLÓGICOS
1 ¿Realmente se mueve? Percepción del movimiento.
Punto de referencia y posición. Describir el movimiento a partir de la percepción del sonido que emite un objeto sonoro. Valorar el papel que juegan los sentidos en la percepción del movimiento. CTS
Video: ¿Cómo saber si algo se mueve?
Interactivo: Escuchando el movimiento.
2 ¿Cómo se mueven las cosas? Descripción del movimiento
Trayectoria y desplazamiento
Velocidad y rapidez.
Representación gráfica posicióntiempo. Describir el movimiento de algunos cuerpos. Construir un modelo que describa la trayectoria, desplazamiento y rapidez de un móvil.
Calcular la rapidez de un cuerpo en movimiento. Valorar la utilidad de los conceptos físicos en el mundo que nos rodea. Naturaleza de la ciencia Video: El Universo en movimiento.
Interactivo: De Cerritos a Villa Rica
3 ¿Qué onda con la onda? Movimiento ondulatorio.
Características del sonido. Analizar la forma en la que se producen ondas en el agua.
Inferir cómo se propaga el sonido. Valorar los órganos de los sentidos en la percepción del movimiento.
Valorar la utilidad del conocimiento sobre las ondas para prevenir desastres. CTS Video: Ondas y desastres
Interactivo: Ondas transversales y longitudinales
4 ¿Cómo caen los cuerpos? Cambio de velocidad
Caída libre. Las explicaciones de Aristóteles y Galileo. Diseñar un experimento de caída libre.
Aplicar los conceptos asociados a la caída libre.
Inferir cómo varía la velocidad de los cuerpos que ruedan por un plano inclinado.
Identificar las magnitudes involucradas en distintos tipos de movimientos rectilíneos. Valorar las aportaciones de Galileo en la construcción del conocimiento científico. Historia de la ciencia
Naturaleza de la ciencia Video: ¿Qué pasa cuando te aceleras?
Interactivo: ¿Cuál cae primero?
5 ¿Dónde están los alpinistas? Gráficas para representar el movimiento.
Movimiento acelerado. Hacer gráficas de distancia contra tiempo.
Hacer una gráfica de posición contra tiempo.
Interpretar gráficas de diferentes movimientos acelerados. Valorar la utilidad de las gráficas para representar cambios, tanto en la ciencia como en la vida cotidiana. CTS Video: ¿Cómo graficar?
Interactivo: Aceleración
Proyecto de
investigación 1
¿Cómo detectar un sismo con un dispositivo casero? Diseño de un sismoscopio o sismógrafo.
Ondas sísmicas, intensidad y tiempo de duración del movimiento de un terremoto. Identificar las causas y los efectos de las ondas sísmicas.
Obtener información directa sobre riesgos
...