ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Potencial articulador del concepto

yanethadrizSíntesis24 de Marzo de 2015

591 Palabras (3 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 3

El Potencial articulador del concepto

La formulación de modelos de gestión sobre la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje requiere conceptualizar todos los términos “Gestión” y “Necesidades de Aprendizaje”, el concepto de necesidades de aprendizaje es importante en la formulación de políticas de acuerdo a dos caracteres:

Carácter Objetivo: Se aleja del plano de las finalidades vagas como lo son: “Espíritu crítico” y “Preparar para la vida”, la definición de instrumentos de necesidades de aprendizajes son más precisos.

Carácter articulador: Se enfoca en el “Núcleo Duro”, es decir en la enseñanza y el aprendizaje, el objetivo final de la educación es la adquisición de capacidades del educando.

Las necesidades Básicas de aprendizaje y demandas educacionales de las sociedades modernas.

Las necesidades de aprendizaje varían de acuerdo a cada país y contexto social, pues se tiene que tomar en cuenta las costumbres y la economía. El progreso tecnológico está implicado en la educación ya que se transmiten instrumentos y contenidos que satisfacen las necesidades básicas de aprendizaje.

Las Necesidades Básicas de aprendizaje y los países en desarrollo.

En los países Latinoamericanos, las demandas básicas de aprendizaje son: la lectura y escritura, pero están muy alejadas de ser atendidas. Se dice que no se trata de alfabetizar solo para los contextos culturales sino para que la escritura sea importante en el trabajo, ocio y consumo.

En América Latina, el modelo educativo se está acabando. El objetivo principal de los países en desarrollo es la satisfacción de necesidades de aprendizaje, las habilidades cognoscitivas para poder vivir en sociedad. En el concepto de Necesidades de aprendizaje s encuentran tres elementos: capacidad de resolver problemas, capacidad de decidir con fundamento y capacidad de seguir aprendiendo.

La Actuación del Estado y la diversidad de las demandas

El sistema no esta preparado para pensar y planificar un trayecto escolar en cuanto se refiere a calidad y cantidad. La vida de todo alumno esta determinada por el Éxito o Fracaso. La acción del Estado suele ser estática y homogénea.

La gestión educativa debe aplicar estrategias para satisfacer las necesidades de aprendizajes, por ejemplo:

Apertura para establecer trabajos.

Mejorar la calidad de aprendizaje

Manejo de sistemas de evaluación

Objetivos estratégicos y de gestión

Algunos objetivos estratégicos a mediano plazo son:

Equilibrio entre equidad y calidad.

Mejor acceso a la escuela

El modelo de Gestión Pedagógica debe apoyar mas a las investigaciones educacionales para que se puedan cambiar las practicas en el salón de clases, es decir, que se indague acerca de nuevas innovaciones para poder diseñar los contenidos educativos hacia loa alumnos y que a su vez se ponga en práctica la lógica.

Por otro lado, el tema de la repetición y la deserción escolar son muy controversiales, por ejemplo en América Latina estos términos son inaceptables y humanamente inmorales. En México, la matricula de educación no pasa del 25%.

Una consecuencia del crecimiento cuantitativo fue el ingreso a la primaria a personas que ya podían estar iniciando o terminando su escolaridad media. Sin embargo, el fracaso escolar provoca problemas en la autoestima del alumno ya que se siente impotente e incapaz de hacer otro esfuerzo.

El fortalecimiento de la unidad escolar es importante llevarla a cabo para superar el fracaso escolar y con ello mejorar el ambiente de aprendizaje, pero a su vez hace ser más responsables a los alumnos haciendo una rendición de sus actividades.

Se ha comprobado que los insumos que reciben las escuelas no tienen relación con el aprendizaje por parte de los alumnos.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com