El Proceso Legislativo
Enviado por KEILA3112 • 14 de Octubre de 2013 • Tesis • 592 Palabras (3 Páginas) • 246 Visitas
DERECHO
CLASIFICACIÓN
El Proceso Legislativo
El proceso legislativo federal se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Lo que a continuación viene es el proceso con todas sus etapas desde su inicio hasta el diario oficial de la federación. El proceso de elaboración de las leyes federales es el conjunto de etapas sistematizadas y ordenadas por la ley fundamental mexicana, que deberán ser observadas por los Poderes Legislativos y Ejecutivo para incorporar al sistema jurídico aquellas normas jurídicas de aplicación general y obligatoria conocida como leyes. Este proceso formaliza y distingue al dotar de juridicidad, aquellas normas que oficialmente se conocerán y reconocerán como leyes del sistema de Derecho en México.
El proceso de estas normas se constituye por otras cuyo objetivo es la producción jurídica, a estas se identifican como normas sobre la producción jurídica. Las normas sobre la producción jurídica están reflejadas en los artículos 71 y 72 constitucionales. Este proceso consta de seis etapas. Para que una ley sea considerada como tal se requiere el cumplimiento de formalidades exigidas en un proceso legislativo.
I.-Iniciativa de Ley
D.-Discusión
A.-Aprobación
S.-Sanción
P.-Publicación
I.-Iniciación de la Vigencia
Iniciativa. Es presentada una iniciativa, por el Ejecutivo Federal, El Congreso de la Unión ó las Legislaturas Locales. Discusión. Se discute en el Congreso de la Unión, primero en una Cámara (Cámara de origen) que puede ser la de Diados ó Senadores y luego en la otra (cámara revisora) esto es en la Cámara de Diados (si se trata de impuestos, emprésitos ó reclutamiento de tropas la Cámara de origen será la de Diados). Aprobación. Si es aprobada por mayoría de votos en ambas cámaras, la iniciativa es enviada al Ejecutivo Federal.
Sanción. El Ejecutivo da su visto a la iniciativa aprobada por el Congreso, si le parece que no es clara completamente, la regresa a la cámara de origen para que le hagan modificaciones. Si le parece que es clara, ordena su...
Publicación. Es enviada a la Secretaría de Gobernación, para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, donde se harán las anotaciones correspondientes para la entrada de la
Iniciación de la vigencia. Que puede ser sincrónica o sucesiva; La última etapa del proceso legislativo se denomina Iniciación de la vigencia. Es la determinación del momento específico en que una ley comenzara a surtir sus efectos. Entre la publicación
...