El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico “HACCP”
Enviado por lemevi13 • 4 de Mayo de 2015 • Síntesis • 437 Palabras (2 Páginas) • 244 Visitas
El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico “HACCP” por su sigla en inglés,
Hazard = Peligros
Analysis = Análisis
Critical = Críticos
Control = Control
Point = Puntos
Es un sistema de gestión enfocado a la PREVENCIÓN de problemas con el fin de asegurar la PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS INOCUOS para el COSUMO HUMANO.
En la industria de los alimentos se debe tener completa información sobre el alimentos y los procesos para así identificar donde y como puede ocurrir un problema para la inocuidad de los alimentos. Si se conocen el “DONDE” y el “COMO”, la prevención se vuelve fácil y la inspección del producto terminado se vuelve inútil.
En un programa HACCP el DONDE y el COMO corresponden a la parte HA (Análisis de Peligros) del HACCP y las pruebas con respecto al control de procesos corresponden a la parte CCP, (Puntos Críticos de Control).
De lo anterior se deduce que HACCP es una aplicación METÓDICA y SISTEMÁTICA DE CIENCIA y TECNOLOGÍA en forma apropiada con el fin de PLANEAR, CONTROLAR y DOCUMENTAR la PRODUCCIÓN, MANIPULACIÓN Y PREPARACIÓN INOCUA DE LOS ALIMENTOS
Aplicando el sistema HACCP en un programa integral de producción de alimentos
Aplicando medidas a nivel de la EXPLOTACIÓN para evitar que ocurra contaminación en los alimentos para animales.
Manteniendo de la sanidad animal.
Aplicando buenas prácticas de manejo en la salud animal
Evitando contaminación durante el SACRIFICIO Y PROCESO EN PLANTA
Controlando la salida de la planta y el transporte
Controlando el almacenamiento y distribución
En EXPENDIO verificando las condiciones sanitarias (BPM) del establecimiento
Controlando la refrigeración y correcto almacenamiento de los productos
Implementando adecuadas prácticas de manejo para evitar la contaminación.
En el HOGAR, RESTAURANTES Y SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN utilizando un almacenamiento adecuado, una manipulación higiénica y preparación o cocción que garanticen su inocuidad.
Y así poder dar cumplimiento a los objetivos de HACCP que son:
1. Producir siempre alimentos seguros.
2. Proporcionar la evidencia de una producción y manipulación segura de alimentos, lo que es particularmente útil en las inspecciones oficiales o en los procesos legales.
3. Confiar en los productos propios y hacer que los clientes también confíen en su seguridad, así como en la responsabilidad de la empresa
4. Conformidad con las guías oficiales. Cumplimiento en la legislación sobre seguridad e higiene de los alimentos.
5. Implicar al personal de todos los niveles en la implantación del HACCP, para que la seguridad de los alimentos sea una responsabilidad de todos.
6. Llevar a la empresa hacia un sistema de gestión de la
...