ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sol Y Los Satélites Naturales

LizCarolinaLN12 de Febrero de 2014

538 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

El sol:

El es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente de 92.960.000 millas y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.

Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Se encuentra en la fase denominada secuencia principal. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el Sistema Solar.

A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven aproximadamente con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).

Estructura:

Sol está formado por:

 Núcleo

 Zona radiante

 Zona convectiva

 Fotosfera

 Cromosfera

 Corona

 Manchas solares

 Granulación

 Viento solar

Importancia de la energía solar en la tierra:

La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.

Satélite natural:

Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita.

En el caso de la Luna, que tiene una masa aproximada a 1/81 de la masa de la Tierra, podría considerarse como un sistema de dos planetas que orbitan juntos (sistema binario de planetas). Tal es el caso de Plutón y su satélite Caronte. Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar de sistema binario en lugar de un objeto primario y un satélite.

En el Sistema Solar, los nombres de los satélites son personajes de la mitología, excepto los de Urano que son personajes de diferentes obras de William Shakespeare.

Por extensión se llama lunas a los satélites de otros planetas. También por extensión se llama satélite natural o luna a cualquier cuerpo natural que gira alrededor de un cuerpo celeste, aunque no sea un planeta, como es el caso del satélite asteroidal Dactyl girando alrededor del asteroide Ida.

Clasificación de los satélites en el Sistema Solar:

 Satélites pastores.

 Satélites troyanos.

 Satélites coorbitales.

 Satélites asteroidales.

Principales lunas de los planetas del Sistema Solar:

 Tierra: Luna.

 Marte: Fobos, Deimos.

 Júpiter: Ío, Europa, Ganimedes, Calisto.

 Saturno: Mimas, Encelado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Lapeto, Foebe.

 Urano: Puck, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania, Oberón.

 Neptuno: Proteo, Tritón, Nereida.

 Plutón: Caronte.

 Eris: Disnomia.

Los planetas Mercurio y Venus no tienen ningún satélite natural, como tampoco tiene los planetas enanos Ceres y Makemake. Sucesivas misiones no tripuladas han aumentado cada cierto tiempo estas cifras al descubrir nuevos satélites, y aún pueden hacerlo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com