El Trabajo Experimental
Enviado por pofirio • 26 de Marzo de 2014 • 862 Palabras (4 Páginas) • 660 Visitas
Actividad 2:
Reconocer sustancias o material que se emplean en el trabajo experimental haciendo los registros en las siguientes tablas:
Bloque Material o sustancia Clasificación Recomendaciones
II Dos ejotes
Una flor de calabaza, de lirio o una azucena
Tijeras
Un alfiler
Lupa
Inofensivos En el momento de usar las tijeras y el alfiler es importante cuidar que no jueguen con ellos para evitar un accidente
Una flor de geranio, malvón o clavel que no sea blanca, con tallo.
Una cebolla
Una papa
Tres frascos de plástico vacios y limpios.
Dos vasos de vidrio.
Un litro de agua
Cinco macetas pequeñas o botellas.
Tierra con hojas para maceta.
Una taza o vaso de plástico para medir.
Inofensivos Con los vasos de vidrio cuidar que no se lleguen a caer al piso y así evitar un accidente con los vidrios del vaso.
Dos cucharadas con taco
Doce círculos de confeti de color obscuro. Inofensivos Tener cuidado al momento de soplar el talco y no entre en los ojos, puede dañar la vista de los niños.
Yogurt natural
Leche entera de vaca
Una cuchara
Un recipiente con tapa
Un sobre de levadura en polvo
20 cucharadas de azúcar
Dos botellas de plástico de un litro limpias
Dos globos medianos
Agua.
Inofensivos
Al momento de hervir la leche tener cuidado para no quemarse con ella y sobre todo no ingerir la levadura, para así evitar accidentes en los niños.
Un sobre de gelatina sin sabor
Un cubito de sazonador
Tres frascos de vidrio con tapa
Una toalla de papel o toalla de algodón limpia.
Medio litro de agua
Una cacerola
Una cuchara
Inofensivos Al momento de desinfectar los frascos cuidarse de no quemarse con el agua caliente.
Actividad 3 (Producto 1):
Revisar el programa 2011 y complementar la tabla y se expondrá ante el grupo
Bloque Tema para el cual se propone Propósito que se persigue Actividades propuestas en el programa Referencias (Paginas del libro del alumno)
II
Diversidad en la reproducción
Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente. Actividad 1. ¿Semilla o planta?
• Llevar en equipos: dos ejotes, una flor, tijeras, alfiler y lupa.
• Observar los ejotes por dentro al igual que las flores ¿Qué tienen por dentro? ¿Cómo se formaron esas estructuras? ¿De que parte de las plantas salen los ejotes? ¿Cómo se forman los ejotes y que función tienen?
Con las manos, abran la flor que consiguieron y observen las partes que la constituyen; para identificarla auxiliarse del esquema y del texto de la derecha. Identifiquen el cáliz, la corola y los estambres. Dibújenlos en sus cuadernos.
Continuar revisando la flor.
Encuentren el pistilo y reconozcan en el las tres partes que lo conforman; Ovario, estilo y estigma.
Con las tijeras cortar el pistilo por la mitad, a lo largo.
Observar su interior con la lupa.
Dibujen en su cuaderno las estructuras que observan.
Actividad 2
Lo que aprendí en la reproducción.
...