El concepto y el valor de la empresa
Enviado por eunicedith • 1 de Noviembre de 2014 • Trabajo • 890 Palabras (4 Páginas) • 199 Visitas
CONTENIDO
ÍNDICE
UNIDAD 2 LA EMPRESA Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO
2.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE EMPRESA
2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
2.3 RECURSOS Y ÁREAS BÁSICAS DE LA EMPRESA
2.4 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
2.5 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD 3 PLANEACIÓN
3.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
3.2 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
3.3 CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN
3.4 PROCESOS DE LA PLANEACIÓN
3.5 TIPOS DE PLANES
3.6 TÉCNICAS DE PLANEACIÓN
UNIDAD 4 ORGANIZACIÓN
4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
4.2 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
4.3 SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
4.4 PROCESO DE ORGANIZACIÓN
4.5 DIAGRAMAS DE ORGANIZACIÓN
UNIDAD 5 DIRECCIÓN
5.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE DIRECCIÓN
5.2 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
5.3 ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN
5.4 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
UNIDAD 6 CONTROL
6.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE CONTROL
6.2 PRINCIPIOS DE CONTROL
6.3 PROCESO DE CONTROL
6.4 TÉCNICAS DE CONTROL
UNIDAD 2 LA EMPRESA Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO
2.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE EMPRESA
LA EMPRESA
Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:
• Sectores Económicos
• El origen de su capital.
• Su Tamaño
• Conformación de su capital
• El pago de impuestos
• Régimen jurídico
• La función social
• La forma de explotación
Estos conocimientos ayudaran a que como Ingenieros en Gestión Empresarial desarrollemos la competencia de gestionar la Contabilidad en las Organizaciones Empresariales.
POR SECTORES ECONÓMICOS
• Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.
• Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.
Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
• Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.
• Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
• Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
POR SU TAMAÑO
• Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).
• Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
• Pequeñas: Se dividen a su vez en.
• Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
• Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).
• Fami-empresa: Es un nuevo tipo de explotación
...