El curso de Mecánica de Suelos
Enviado por Franklin Trujillo • 2 de Noviembre de 2021 • Apuntes • 2.547 Palabras (11 Páginas) • 84 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO[pic 1]
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
SEMESTRE ACADÉMICO 2016-1
- DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : MECANICA DE SUELOS I
1.2 Código : IC 505
1.3 Ciclo de estudios : V
1.4 créditos : 04
1.5 Total de horas semestrales : 85
1.6 N° de horas semanales:
Teoría : 03
Práctica : 02
1.7 Fecha de inicio : 05-04-16
1.8 Fecha de Culminación : 26-07-16
1.9 Duración : 17 SEMANAS
1.10 Pre-requisito : Ninguno
1.11 Profesor (es) : ING. MARCELO MERINO MARTINEZ
II. FUNDAMENTACIÓN
- El aporte de la asignatura al perfil profesional del alumno de Ingeniería Civil, es sumamente importante por cuanto la mecánica de suelos será el inicio de su investigación para el diseño y ejecución de cimentaciones de estructuras resistentes y duraderas
2.2 El curso de Mecánica de Suelos I es una asignatura teórico-práctica, donde se brinda al educando los conocimientos indispensables para que en su vida profesional se desenvuelvan seguros de reconocer e investigar el comportamiento del suelo que soportara todo tipo de proyectos que la Ingeniería Civil es capaz de realizar.
III. COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA
3.1 El alumno de Ingeniería Civil a través del curso de Mecánica de Suelos recibirá los conocimientos de las principales propiedades físicas de los suelos, para clasificarlos de acuerdo a las normas Internacionales y peruanas establecidas
3.2 Durante el desarrollo del curso el estudiante conocerá la teoría de la compactación de los suelos, descubriendo que el suelo se puede mejorar mediante métodos estandarizados, logrando de esta manera un mejor material de soporte para las estructuras que diseñe. También tendrá en cuenta los parámetros mecánicos del manto permeable de un suelo, que determina el gasto de filtración que se produce en grades estructuras de retension, como las presas de tierra.
IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
4.1 Primera Unidad: NATURALEZA DE LOS SUELOS
Capacidades:
- Se proporciona el conocimiento de las principales propiedades físicas del terreno que determinan el tipo de suelo. Así como se conocerá el ciclo de formación de los suelos.
- Al término del curso el alumno estará apto para identificar y clasificar los suelos teniendo en cuenta su tamaño y plasticidad, así como resolver los diferentes problemas relacionados con la plasticidad de los suelos. Conocerá el tipo de minerales que lo constituyen y su estructura interna.
Duración: Cuatro Semas
Programación de Contenidos Semanales
N°DE SEMANA | CONTENIDOS CONCEPTUALES | CONTENIDOS PROCEDIMENTALES | CONTENIDOS ACTITUDINALES |
N°1 y N° 2 05-04-16 12-04-16 |
|
|
|
N° 3 y N° 4 19-04-16 26-04-16 |
|
puntos tratados elaborando conclusiones |
|
- Segunda Unidad: CLASIFICACION Y RELACIONES Y RELACIONES VOLUMETRICAS Y
GRAVIMETRICAS
Capacidades:
- Se clasificaran los suelos mediante sistemas internacionales establecidos.
- Se conocerán y utilizaran las relaciones volumétricas y gravimétricas de los suelos
Duración: Cuatro Semas
Programación de Contenidos Semanales
N°DE SEMANA | CONTENIDOS CONCEPTUALES | CONTENIDOS PROCEDIMENTALES | CONTENIDOS ACTITUDINALES |
N°5 y N° 6 03-05-16 10-05-16 |
|
|
|
N°7 y N° 8 17-05-16 24-05-16 |
|
|
- Tercera Unidad: COMPACTACION DE SUELOS
Capacidades:
- Se le brindara al estudiante el conocimiento de la teoría de compactación de los suelos, método de rector estándar, proctor modificado. Relación entre el grado de compactación y la compacidad relativa.
- Podrá establecer diferencias entre esfuerzo total, esfuerzo efectivo y esfuerzo neutro en los suelos.
Duración: Cuatro Semas
Programación de Contenidos Semanales
N°DE SEMANA | CONTENIDOS CONCEPTUALES | CONTENIDOS PROCEDIMENTALES | CONTENIDOS ACTITUDINALES |
N°9 y N° 10 31-05-16 07-06-16 |
|
|
|
N°11 y N° 12 14-06-16 21-06-16 |
|
|
- Cuarta Unidad: FLUJO UNIDIMENCIONAL Y BIDIMENCIONAL
Capacidades:
- Determina el gasto de filtración en un suelo saturado, mediante la teoría de flujo unidimensional.
- Conocer la teoría de flujo bidimensional la cual servirá para conocer el gasto de filtración, el gradiente de salida y la presión intersticial en la base de una presa de tierra.
Duración: Cuatro Semas
...