El curso introductorio de conceptos básicos y de los procesos definidos en ciencias políticas
Enviado por Nass • 25 de Febrero de 2014 • Informe • 471 Palabras (2 Páginas) • 401 Visitas
ntroducción a la Ciencia Política (20613)
Titulación/estudio:Grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención
Curso:1
Trimestre:1
Número de créditos ECTS:6
Horas de dedicación del estudiante:150
Lengua o lenguas de la docencia:catalán
Profesor:Abel Escribà i Folch
1. Presentación de la asignatura
Esta es una asignatura introductoria a los principales conceptos y procesos abordados
desde la Ciencia Política. El curso pretende ofrecer al estudiante las herramientas
analíticas principales de que hace uso la disciplina de la ciencia política a la hora de
aproximarse al análisis y la comprensión de un sistema político determinado.
Así pues, la asignatura busca la comprensión por parte de los estudiantes los conceptos
de poder político, Estado, democracia y sistema representativo. Así como la
presentación de las principales teorías sobre el estado y el cambio de régimen
(democratización), la derrota de los estados actuales, y los retos de la globalización
sobre los sistemas políticos. Por último, el curso quiere ofrecer una primera geografía
política a los estudiantes, es decir, una visión panorámica y general de los regímenes
existentes en el mundo actual, las tendencias políticas y de cambio existentes así como
los principales elementos definitorios de las sociedades.
La asignatura busca compaginar sesiones teóricas con discusiones abiertas con los
estudiantes en torno a los conceptos políticos presentados, así como una vertiente
aplicada basada en la aproximación a los indicadores y datos comparados de niveles de
democracia, derechos humanos, corrupción y gobernabilidad existentes.
2. Competencias a alcanzar
Competencias generales Competencias específicas
Instrumentales
1. Capacidad de gestionar información:
selección de fuentes, síntesis de la
información y evaluación crítica de la
información relevante.
2. Comunicación oral y escrita:
discusión de textos académicos,
presentaciones orales en público,
redacción sintetizadora y crítica.
1. Identificación de los elementos básicos
que configuran un sistema político.
2. Conocimiento de los elementos
definitorios del poder político y el estado.
3. Comprensión de la evolución de las
estructuras políticas.
4. Conocimiento de las instituciones
representativas básicas.
3. Habilidades cognitivas: abstracción,
capacidad analítica y de
argumentación, discusión.
Interpersonales
4. Capacidad de crítica y análisis.
5. Capacidad de preparación de
...