ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El descubrimiento de la cámara oscura

jmp4522Ensayo30 de Marzo de 2015

673 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

Historia de la fotografía

La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera, es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz. La segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura

1. La cámara oscura

Este procedimiento de registrar imágenes fue observado por primera vez por Aristóteles, 4 siglos a.C. Más tarde se conoció esto como cámara obscura, término introducido por los italianos.

El descubrimiento de los principios de la cámara oscura se ha atribuido a Mo -Tzum, en la China de hace 25 siglos, a Aristóteles (300 a.C.), al erudito árabe Ibn al Haitam (1.000 DC), al inglés Bacín (1.250), etc., pero no dejan de ser meras especulaciones. En el siglo XVI era utilizada por los artistas italianos como instrumento para dibujar. Las había portátiles, para dibujar paisajes, y de interior. William Hyde Wollaston inventa en 1806 la cámara clara o lúcida (instrumento que aún se utiliza hoy para dibujar. En el siglo XIX proliferan las “camera obscura” como lugares de entretenimiento.

2. Materiales fotosensibles

El hombre observó por ejemplo que al retirar un objeto dejado durante algún tiempo sobre una hoja verde, ésta conservaba la silueta del objeto. Durante la Edad Media los alquimistas conocían el efecto de la luz sobre el cloruro de plata.

Robert Boyle en 1663 describía que el Cloruro de Plata se vuelve negro al exponerse a la luz, aunque lo achacó al efecto oxidativo del aire. En 1757 Giovanni Battista demostró que este efecto era debido a la acción de la luz.

el ceramista inglés Thomas Wedgwood produjo en 1802 siluetas de hojas, encajes y plumas utilizando nitrato de plata y exponiéndolas al Sol, pero no logró fijar las imágenes más que por unos instantes, razón por la cual no se las considera como fotografías.

Fue Joseph-Nicephore NIEPCE (n 1.765) quién consiguió las primeras imágenes negativas en 1816.Las primeras imágenes positivas directas las logró utilizando placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. Con este sistema, utilizando una cámara oscura modificada, impresionó en 1827 una vista del patio de su casa, que se considera la primera fotografía permanente de la Historia. A este procedimiento le llamó heliografía.

evasivas; tras visitarle varias veces e intentar convencerlo para asociarse, dio por inútiles sus intentos y se lanzó a investigar tenazmente. En 1835 publicó sus primeros resultados del proceso que llamó daguerrotipo, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo y yoduro de plata durante 1 hora. Redujo además los tiempos de exposición a 15 o 30 minutos, consiguiendo una imagen apenas visible, que posteriormente revelaba en vapores calientes de mercurio y fijaba lavando con agua caliente con sal, aunque el verdadero fijado no lo consiguió hasta dos años más tarde, el sulfito de sodio. Algunos de lo daguerrotipos que produjo se conservan aún en la actualidad.

Casi al mismo tiempo que los franceses Niepce y Daguerre, el inglés William Henry Fox Talbot (n 1.800), de familia aristocrática y amplia formación científica, reclamó para sí la paternidad del invento al mostrar negativos obtenidos exponiendo objetos como encajes y objetos sobre papel recubierto con cloruro de plata; posteriormente este negativo lo revelaba con nitrato de plata y lo exponía por contacto sobre otro hasta lograr el positivo. A este proceso lo denominó calotipo. Talbot aportó el uso del tiosulfato de sodio como fijador (el empleado actualmente) y acortó los tiempos de exposición al darse cuenta de la importancia del revelado.

En 1844,Fox Talbot fundó un negocio fotográfico en Reading, con el fin de hacer calotipos para la venta y atender la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com