El surgimiento de la contabilidad de costos
aswimmerTutorial18 de Mayo de 2014
3.087 Palabras (13 Páginas)470 Visitas
Introducción:
La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones
Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos:
- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa, es ahí donde se ubica nuestra contabilidad de costos
- AUDITORÍA: verifica la información contable
- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable.
Por ello es importante que toda empresa que se dedique a a la transformación de materia prima, aplique esta contabilidad, tomando en cuenta también nuestras empresas guatemaltecas.
“PARTE TEORICA”
Justificación
Como es de nuestro conocimiento, la contabilidad de costos ayuda de manera considerable a la gerencia de una empresa, en la formulación de objetivos y programas de operación, que nos permiten conocer el desempeño productivo real de la misma y que se ve reflejado en la presentación de los estados financieros.
Todas las empresas tienen diferentes estructuras en su organización, por ejemplo varían en su estilo de administración, organización, estructura, metas, objetivos, giro de la empresa, sus productos principales y subproductos de dicha organización entre otras cosas que hacen diferente a una empresa de otra, lo cual nos quiere decir que de igual forma su sistema de contabilidad de costos variara.
La gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.
Inicios
El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un empresario que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de los materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas entre los años 1485 y 1509.
Desarrollo
Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su vez las grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue el país en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un principio por impulsarla. Sin embargo, en las últimas tres décadas del siglo XIX Inglaterra fue el país que se ocupó mayoritariamente de teorizar sobre los costos.
En 1.778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega. Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar un importante desarrollo, puesto que diseñó su estructura básica, integró los registros de los costos a las cuentas
generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra. Básicamente hasta acá, se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de la general.
En los E.U.A. país con un gran desarrollo económico y productivo es bien conocido que un gran número de empresas utilizan este sistema con magníficos resultados, como la General Motors, la Ford Motor Company, la General Electric, entre otras empresas que cuentan con mecanismos sofisticados, de información que les permiten conocer los precios o costos de las materias primas de la Mano de Obra y otros costos que se dan en la producción, casi con exactitud a 5, 10, 15 años o más, pudiéndose determinar los precios de venta a los que se colocará su producción.
Cuenta además con bancos de datos de todo el Sistema Capitalista Mundial, sin embargo, en países en vías de desarrollo o subdesarrollados cabe recomendar el que se medite y analice exclusivamente los casos para la implantación del Costo Estándar, pudiéndose aplicar a aquellas empresas nacionales que tengan un significativo poder económico y un eficiente y calificado personal, además de que la producción tenga características de ser rutinaria, continua y constante, es decir, que la producción tenga características similares pudiendo variar en modelos o clases. También puede decirse que los Costos Estándar pueden aplicarse a
Aquellas empresas que tienen perfectamente establecido un sistema de costos por operación.
Por lo anterior se puede afirmar que en nuestro país solamente unas cuantas empresas están en condiciones y posibilidades de aplicar este sistema, mencionando que por lo general lo aplican únicamente las empresas trasnacionales o de capital extranjero.
Introducción a los costos
Toda empresa industrial, adquiere materias primas y con el esfuerzo humano, mediante un proceso de manufacturación, las transforma en producto terminado, por ello, es necesario establecer algún sistema para poder determinar los costos de producción, de manera correcta, confiable y oportuna.
Costo
En términos económicos y financieros es la necesidad de invertir dinero en un producto o servicios, con el objetivo de obtener una ganancia siendo este el conjunto de elementos que invertimos para obtener el mismo.
Gasto
Es un egreso salida de dinero que una persona empresa debe pagar para una articulo o servicio, que disminuye el beneficio o aumenta la perdida de una persona jurídica o individual.
La diferencia entre un costo y un gasto
Es que el costo es una erogación de carácter recuperable, mientras que el gasto no se puede recuperar lo que se invirtió en el mismo. Siendo el costo la expresión en términos monetarios de las cuantías asignados a la elaboración de un producto, a la prestación de un servicio, o los valores invertidos en las compras de productos con destino a su comercialización. Generan ingresos, se recuperan, pero no siempre utilidades y el gasto es la expresión en términos monetarios de los valores asignados, al consumo de bienes y servicios, en un periodo de tiempo determinado; indispensables para el normal funcionamiento de un ente económico. No generan ingresos, ni utilidades,
Definición de la contabilidad de costos
1. Es una parte o fase de la contabilidad general por medio de la cual se registra, clasifican y presentan las operaciones, pasadas o futuras relativas a lo que cuesta adquirir, explotar y distribuir un artículo o un servicio.
2. La contabilidad de costos es una disciplina contable utilizada por la contabilidad administrativa para determinar, entre otros, el margen de contribución, el punto de equilibrio el coste del producto y la posible toma de decisiones. Los datos que arroja la contabilidad de costos actualmente, por lo general, se toman como base para la elaboración de estados financieros proyectados, y sirven también de apoyo para el cálculo de variaciones de costos estándar encaminados a la medición del desempeño de algunos de los departamentos de una compañía.
3. La Contabilidad de Costos es una fase del procedimiento de contabilidad general, por medio de la cual se registran, resumen, analizan e interpretan los detalles de costos de material, mano de obra, cargos indirectos y costos ajenos a la producción necesarios para producir y vender un artículo.
Los costos que se acumulan en las cuentas de la contabilidad sirven para tres objetivos esenciales:
Proporcionar informes relativos a costos
...