Elaboracion Del Pisco
Enviado por karentirsa • 25 de Abril de 2013 • 247 Palabras (1 Páginas) • 395 Visitas
El Pisco proviene de la destilación de mostos o caldos recientemente fermentados, dándole su sabor inconfundible y destacando el hecho de ser un puro desde su inicio. El proceso de destilación del Pisco desarrollado por nuestros ancestros y transmitido de generación en generación, también es típico e inconfundible.
Materiales:
- Cafetera de Acero = Alambique
- Bombilla de frigider = Capiltel
- Tubo de cobre = cuello de cisne y el Serpentin
- Azucarero con tapa de acero = tanque de refrigeración y condensación del pisco
- Ajicero de acero = al mechero
- Tubo de cobre que sirve para la suspensión
- Encendedor
- Jarra de medida
- Ron
- Embudo pequeño
- Mortero
- 1 ½ kg. Uva
Preparación:
Lo primero que hay que hacer es comprar la uva, la que tiene que ser pisquera. Estas están divididas en dos grupos. Las aromáticas: albilla, italia, moscatel y torontel. Y las no aromáticas: mollar, quebranta y uvina. Usted decida cuál utilizar.
Las uvas se desgranan, se estrujan y, después, se dejan fermentar. Esto puede durar entre 10 a 12 días.
Una vez fermentado, esto es colado, vamos a separar la cáscara y las pepas y va a quedar el jugo del mosto de la uva fermentada.
Esto va a la olla del alambique, la que es calentada por una hornilla o mechero. La ebullición va a generar el gas, que es el vapor, el pisco que va a ir pasando por el capitel, por el cuello de cisne y luego entra al tanque de enfriamiento, donde va a ser condensado. De ahí va a salir el resultado que es el pisco”.
...