ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion de sistema casero para tratamiento y purificacion de agua

camandula048 de Noviembre de 2013

4.531 Palabras (19 Páginas)724 Visitas

Página 1 de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO DR “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA.

LAS MESAS, ESTADO TACHIRA.

ELABORACION DE SISTEMA CASERO PARA TRATAMIENTO Y PURIFICACIÒN DE AGUA.

Autores:

Tutor:

Las Mesas, Febrero de 2012.

INDICE

INTRODUCCION.

El agua es uno de los recursos naturales más importantes y junto con el aire, la tierra y la energía forma parte de los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo, es así, que la calidad del agua constituye uno el factor mas destacado en la salud publica de una población, de su importancia depende la cantidad de vida de una comunidad. El proceso para el tratamiento y purificación del agua potable en la actualidad, constituye uno de los mecanismos mas utilizados debido a la situación de contaminación existe en el ambiente, especialmente en las zonas hidrográficas del planeta. La mayoría de las poblaciones del mundo, del país, del estado y en el caso del municipio Antonio Rómulo Costa, son surtidas de agua de consumo humano mediante red de distribución por tubería, que van desde diques construidos en cabeceras , nacientes y afluentes de ríos hasta tanques de almacenamiento, que luego de forma directa y sin tratamiento se vierten a las comunidades, sin tener ningún tipo de proceso de purificación; esta situación trae como consecuencia, consumo de agua no tratada que puede generar enfermedades y parasitosis en el ser humano, es así, que el término tratamiento de aguas, se define como el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación de las características no deseables del agua, necesaria para el consumo.

Por ello, la implementación de un sistema casero para tratamiento y purificación de agua, constituye una solución factible, accesible y económica de mejorar considerablemente la calidad del agua que se consume y por ende la calidad en la salud publica de la población Mésense. El sistema casero de tratamiento de aguas, es una forma sencilla de limpiar el agua, que por acción de erosión y fragmentación producida por las lluvias que en los sitios de recolección, arrastran sedimentos contaminantes que a simple vista determinan la calidad y pureza del agua, es así, que la implementación de un sistema casero de purificación del agua, ayudara a mejorar el consumo domiciliario del preciado liquido, especialmente en época de lluvias, que es cuando mas se evidencia sedimentación y elementos no deseados en el preciado liquido.

Entonces, la elaboración de un sistema casero para tratamiento y purificación de agua, busca generar un resultado de carácter productivo para la investigación, contribuyendo como proyecto de indagación científica, al contribuir en la mejora de la salud publica de los habitantes del Municipio Antonio Rómulo Costa, con el consumo de agua de calidad, mediante la incorporación del sistema de forma directa, factible y domiciliaria.

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

1.1 Planteamiento del Problema.

El agua es uno de los compuestos más abundantes de la naturaleza y cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie de la tierra, constituyendo únicamente un 3% la disposición de agua dulce apta para el consumo Humano. El hombre influye sobre el ciclo del agua de dos formas distintas, directamente mediante su extracción y posterior distribución o indirectamente alterando su composición y su calidad, siendo esta ultima, parte de la acción de industrialización y modernismo, los factores que ayudan a la contaminación de nuestro ambiente. También, el incontrolable crecimiento urbano han provocado graves problemas de salubridad como son los incrementos constantes y masivos de las aguas servidas que son vertidas a los ríos sin ningún tratamiento y que luego muchas de ellas llegan y son arrastradas a afluentes de agua potable generando una contaminación y una calidad de agua deficiente, lo que provoca enfermedades que afectan la calidad de vida de la comunidad.

El hombre debe disponer de agua natural y limpia para proteger su salud. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural. En condiciones normales disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y las enfermedades diarreicas; esta última es la principal causa de mortalidad de los niños de 1 a 4 años. El crecimiento de la industrialización, de la urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable.

El agua es el elemento vital para la alimentación, higiene y actividades del ser humano, la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son más rigurosas con respecto a las aguas destinadas al consumo de la población, exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponible, como también sus fuentes naturales.

Los ríos y lagos se contaminan porque en ellos son vertidos los productos de desecho de las áreas urbanas y de las industrias. El agua potable, para que pueda ser utilizada para fines alimenticios debe estar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora y tener una temperatura aproximada de 15ºC; no debe contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes que provoquen enfermedades, además, el agua potable no debe exceder en cantidades de sustancias minerales mayores de los límites establecidos.

1.2 Formulación del Problema.

El agua es un recurso natural por excelencia en sus distintas formas la naturaleza la ofrece para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, pero debido a la acción irresponsable del hombre gran parte del agua que se consume esta compuesta por elementos que le hacen variar su pureza y composición natural.

En el año 2001, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizó un estudio sobre la calidad de los servicios de agua y saneamiento en los 335 municipios del país, encontrando que dichos servicios eran insuficientes en 231 municipios, aproximadamente el 70% del total de la población nacional. Se demostró que el abastecimiento de agua no es uniformemente continuo y con frecuencia no llega a satisfacer las normas básicas de calidad para el agua potable. En consecuencia, la mayoría de las administraciones municipales se ven a la tarea de obtener el preciado liquido de afluentes cercanos a los municipios, con la particularidad de que los mismos no son plenamente puros, determinándose así, gran cantidad de sedimentación, agentes contaminantes por acción de agricultura y cría de animales en el campo o cabeceras y nacientes de ríos que en su mayoría se ubican en zonas rurales sin ningún tipo de vigilancia ni control.

El Municipio Antonio Rómulo Costa no escapa a esta realidad, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la prestación de los servicios es responsabilidad de las 335 municipalidades del país, los cuales son propietarios de la infraestructura de agua y saneamiento y que, en principio, también fijan las tarifas de estos servicios. Sin embargo, en la práctica, sólo unos cuantos de estos municipios cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para cumplir con estas responsabilidades, como es el caso de nuestro Municipio cuyo ingreso por prestación de servicio no alcanza para cubrir ni el 2% del la inversión en materia de mantenimiento, por lo que se deben calcular vía presupuesto anual o por situado constitucional los recursos en mención. Aunque en la actualidad existe una obra financiada por PDVSA, para la construcción de una planta de potabilización que beneficiaria a la población urbana del Municipio, este, aun no cuenta con un servicio de calidad que proporcione confianza en el consumo del preciado liquido. Debido a que constantemente en los hogares de la comunidad, se observa especialmente en temporada de invierno o lluvia gran cantidad de sedimentos (barro) en el agua que se consume, lo que ocasiona molestias, reclamos e inconformidad por el servicio; aunado a un grave problema de salud publica.

Por esta razón se logra proponer un proyecto para la Elaboración de sistemas caseros de purificación de agua que elaborado con recursos de fácil obtención, pueda dar como resultado un tratamiento directo del agua que se consume, mediante la incorporación de un tanque de almacenamiento con destilación, filtración y separador de sedimentos, para así obtener un agua con características inolora, insabora, e incolora.

1.3 Objetivos.

General:

Elaboración de sistema casero para tratamiento y purificación de agua potable, para los hogares del Municipio Antonio Rómulo Costa del estado Táchira.

Específicos:

• Conocer sobre los principales agentes contaminantes del agua en el Municipio Antonio Rómulo Costa.

• Identificar las propiedades de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com